Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 23(2): 331-340, mar.-abr. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003771

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: el término riesgo en el ámbito de la sanidad hace referencia inmediata a un peligro para el paciente en forma de resultado no esperado y casi siempre desfavorable, el ejercicio responsable de la Enfermería está delimitado por el cumplimiento estricto de las normas morales y legales, la calidad y la eficiencia son responsabilidad de los profesionales de Enfermería, como factores protectores en la prevención del error, en los últimos tiempos se ha realizado una reflexión más profunda sobre la presencia de los eventos adversos y el consecuente error sanitario. Objetivo: Determinar la existencia de riesgos y su manejo en el salón de operaciones del hospital 1º. de Mayo de Cabinda en el periodo marzo a mayo de 2017. Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo. El universo estuvo constituido por las 17 enfermeras que laboraron en el salón de operaciones, y la Jefa de Enfermeras. De las intervenciones quirúrgicas realizadas en el período elegido se observaron las de abril. Resultados: se constató que la mayor cantidad de enfermeras que trabajaron en el salón tenían categoría técnica y más de 10 años en ese servicio, se identificaron riesgos administrativos, médicos y biológicos, relacionados con los métodos de desinfección, la permanencia de las puertas abiertas, recolección de los residuales, Conclusiones: ¿cuál fue? por lo que se recomienda elaborar una estrategia administrativa para elevar la seguridad de los pacientes en el ámbito quirúrgico.


ABSTRACT Introduction: the term risk in the field of health services refers immediately to a hazard for the patient in an unexpected way and almost always having an unfavorable result, the responsible practice of nursing is delimited by the strict compliance with moral and legal standards, quality and efficiency are responsibilities of the nursing personnel, as protective factors in the prevention of errors in the care of patients, in recent times there has been a deeper reflection on the presence of adverse events and the resulting error in the care of patients Objective: to determine the existence of risks and their management in the operating room at 1º de Mayo hospital in Cabinda, Angola, from March to May 2017. Methods: the target group included 17 nurses who worked in the operating room, and the Chief Nurse. Out of the surgical interventions performed in the chosen period, those completed on April were observed. Results: it was found that the largest number of nurses who worked in the operating room completed the proper technical rank and have more than 10 years of experience in the surgical and administrative service, the medical and biological risks were identified, mainly the ones related to disinfection methods, the permanence of open doors and collection of residuals. Conclusions: it is recommended to develop an administrative strategy to increase the safety of patients in the surgical room.

5.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 17(4): 115-125, jul.-ago. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739928

ABSTRACT

Introducción: las necesidades de capacitación no cesan, la realidad de cada contexto reclama con urgencia introducir estrategias novedosas que hagan mejorar continuamente el desempeño de los trabajadores en general y de los directivos en particular. Existen múltiples experiencias a nivel mundial en la capacitación a directivos, ahora bien, el contexto cubano tiene características que lo diferencian del resto del mundo, de ahí que estemos enfrascados en una propuesta novedosa para esta capacitación. Objetivo: estructurar una estrategia de capacitación integrada para directivos de la salud pública. Material y método: se realizó una investigación-acción en el Hogar de Ancianos Provincial "Carlos Castellanos Blanco" de Pinar del Río. El universo de estudio se conformó por el total de los cuadros de dirección, reservas y canteras de la institución. Se diseñó el estudio en dos etapas: Una primera etapa teórica, de revisión documental sobre la temática, conceptos e ideas generales planteadas al respecto en la Educación Permanente, la segunda de intervención-acción. Resultados: el 100% de los directivos consideró que entre las cinco competencias básicas que debe poseer todo cuadro de dirección para lograr un desempeño exitoso, están: comunicación, trabajo en equipo, motivación y toma de decisiones; el 26,3% no listó el liderazgo; el 79% no listó la negociación y el 35,9% no consideró el ocuparse de los problemas de los demás. Conclusiones: la propuesta debe ser extendida a otros contextos donde se reciba la aprobación de los máximos gerentes para introducir cambios en la organización, de manera que fluya como un todo integrado.


Introduction: the needs of instruction do not bring to an end, the reality of each context demands the introduction of new strategies which made continuous improvements to the performance of workers in general along with the executives in particular. Multiple worldwide experiences exist involving the instruction of executives, but the characteristics of Cuban context differ from the rest of the world, consequently a new proposal of instruction was structured. Objective: to structure an integrated strategy to the instruction of Public Health Executives. Material and method: an investigation-action was carried out at "Carlos Castellano Blanco" residential home for the elderly, Pinar del Rio. The target group of study included the total of directives, reserve team and potential leaders of the institution; designing two stages for the study: a theoretical stage which comprised a documentary review about the topic, concepts and general ideas with respect to Permanent Education, the second one included the intervention-action. Results: 100% of the directives considered that among the five basic competences, which should characterize every executive to achieve a successful performance, were: communication, team-work, motivation and decision making; 26,3% did not list leadership; the same happened with negotiation (79%), along with 35,9% who did not consider dealing with the problems of others. Conclusions: the proposal should be extended to other contexts, previous consent of the general managers to introduce changes into the organization in order to have it making a whole.

7.
Rev. habanera cienc. méd ; 4(5)nov.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425397

ABSTRACT

La violencia desde el punto de vista social y de salud afecta a todos los países y a todas las capas sociales. Es, sin dudas, un asunto muy complejo y de difícil solución. En estos últimos tiempos, ha adquirido resonancia social porque hoy son más conocidas y estudiadas estas conductas. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con el fin de identificar los tipos de violencia intrafamiliar más frecuentes percibidos por féminas adolescentes y miembros de familias residentes en la Circunscripción Núm. 29 del Consejo Popular 10 de Octubre, el cual pertenece al área de salud Hnos. Cruz, del municipio Pinar del Río, en los meses enero a marzo de 2005. El universo de estudio estuvo constituido por 30 adolescentes comprendidas entre 12 y 15 años de edad, integrantes de familias de esa circunscripción, no teniendo que seleccionar muestra, pues se pudo estudiar todo el universo. Se aplicó test proyecto (mi familia) y (lo que no me gusta de mi familia), y se obtuvo como resultado que las causas de violencia intrafamiliar en estas féminas adolescentes estuvieron caracterizada por la agresividad verbal y las restricciones innecesarias. Se evidenció en la dinámica relacional de la familia, debido a una inadecuada comunicación de la fémina con sus padres y con uno u otro miembro de la familia. Se puso en práctica una estrategia de comunicación en salud, la cual fue aceptada por todos los miembros de la comunidad, donde se aplicaron técnicas participativas y grupales, y dio como resultado una disminución de los actos violentos, favoreciendo la dinámica relacional de la familia


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent Health , Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL