Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 80(6): 345-354, Nov.-Dec. 2023. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1527962

ABSTRACT

Abstract Background: Teenage pregnancy is a significant public health issue in Mexico; its prevalence oscillates around 20% of all pregnancies. Concurrently, alcohol, tobacco, and illicit drug use have become more common in this age group. Methods: To estimate the prevalence of substance exposure in a population of pregnant teenagers, we conducted a prospective, observational, and cross-sectional study. The protocol was approved by the institutional review board. On informed consent, we asked 420 consecutive pregnant youngsters cared for at the outpatient obstetric service of a tertiary public regional women´s and children´s hospital in Nuevo León, in northeast Mexico, to answer a previously validated questionnaire to estimate the prevalence of alcohol, tobacco, or illicit drugs use during pregnancy. Results: Of the 420 participants, 317 (75.5%) consumed at least one substance during pregnancy. Alcohol, either alone or in combination, was consumed by 300 (71.7%) participants. Tobacco was used by 117 (27.8%) participants, almost always in combination with other substances, while marijuana and other illicit drugs were consumed by 92 (21.9%) participants. Approximately one-fourth of the participants, 102 (24.1%) reported no substance use during pregnancy. Conclusions: In this series, the reported prevalence of alcohol, tobacco, and illicit drugs consumption during pregnancy, explored with a validated instrument, is higher than that previously reported in our country. This fact offers a worrying picture of another set of factors adding to the burden of teenage pregnancy.


Resumen Introducción: El embarazo en la adolescencia ha adquirido gran importancia en la salud pública en México; su prevalencia oscila alrededor del 20% de los embarazos. Paralelamente, el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas en este periodo es cada vez más común en estas jóvenes. Métodos: Para estimar la prevalencia de exposición a estas substancias en adolescentes embarazadas, se llevó a cabo un estudio prospectivo, observacional y transversal. El protocolo fue aprobado por los Comités de Ética e Investigación. Previo consentimiento informado, se solicito a 420 jóvenes embarazadas atendidas en la clínica prenatal del hospital materno-infantil más grande en Nuevo León, que respondieran un cuestionario previamente validado para estimar la prevalencia del consumo de substancias. Resultados: De 420 participantes, 317 (75.5%) consumieron al menos una de estas sustancias durante el embarazo. El alcohol, solo o en combinación, fue consumido por 300 (71.5%). El tabaco fue usado por 117 (27.8%), casi siempre en combinación con otras sustancias, mientras que la mariguana y otras drogas ilícitas fueron consumidas por 92 (21.9%) participantes. Alrededor de una cuarta parte del grupo estudiado (24.1%) reportó no haber consumido ninguna de estas substancias en su embarazo. Conclusiones: En nuestra serie, la prevalencia de consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas durante el embarazo, explorada con un instrumento validado, es mayor de la reportada en estimaciones previas en nuestro país. Estos datos ofrecen un panorama preocupante de una serie de factores que se agregan a la carga del embarazo en la adolescencia.

2.
Arch. argent. pediatr ; 115(3): 227-233, jun. 2017. graf, tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887317

ABSTRACT

Introducción. Haemophilus influenzae b era la principal causa de meningitis bacteriana en menores de 5 años. Después de la introducción de la vacuna al calendario (1998), se observó un descenso significativo de la incidencia, pero, en los últimos años, hubo un aumento. Los objetivos de este estudio fueron describir las características y analizar la curva epidémica de los casos de meningitis por Haemophilus influenzae b (MHib) comparando los períodos pre- y posvacunación. Material y métodos. Estudio de series temporales. Se incluyeron todos los pacientes internados por MHib en el Hospital de Niños "R. Gutiérrez" (enero de 1992-mayo de 2016). Se compararon las tasas de hospitalización antes (prevacunación) y después (posvacunación) de la introducción de la vacuna. Se dividió la etapa posvacunación en tres períodos similares. Resultados. Fueron admitidos 85 pacientes con MHib (73,3% prevacunación). Las características clínicas y sociodemográficas de los casos en ambos períodos no mostraron diferencias. Prevacunación: 10,5 casos/año; y posvacunación: 0,7 casos/año. A partir de 2014, se observó un aumento. Tasa de letalidad: 4,8% (todos prevacunación). Datos posvacunación (n= 15): 40% del esquema primario completo, 40% del esquema atrasado para la edad. Reducción global de la tasa hospitalaria de MHib de 89,8% (IC 95%: -82,79-93,96%; p < 0,001) en el período posvacunación. Al analizar los diferentes períodos posvacunación, se observa una caída en la reducción a lo largo del tiempo. Conclusiones. Se observó una disminución muy importante de las hospitalizaciones por MHib pos introducción de la vacuna, pero, en los últimos años, se evidenció un aumento de estos casos sin modificaciones en las características de los pacientes.


Introduction. Haemophilus influenzae type B (Hib) used to be the main cause of bacterial meningitis in children younger than 5 years old. Following the introduction of the Hib vaccine in the immunization schedule (1998), its incidence reduced significantly but it has increased over the last years. The objectives of this study included describing the characteristics and analyzing the epidemic curve of Haemophilus influenzae type B (Hib) meningitis by comparing the pre- and postimmunization periods. Material and methods. Time-series study. All patients hospitalized with Hib meningitis at Hospital de Niños "R. Gutiérrez" (January 1992-May 2016). Hospitalization rates were compared before (pre-immunization) and after (post-immunization) the introduction of the Hib vaccine. The post-immunization period was divided into three similar periods. Results. Eighty-five patients with Hib meningitis were admitted (73.3% in the pre-immunization period). No differences were observed in relation to the clinical and sociodemographic characteristics of cases in both periods. Pre-immunization: 10.5 cases/year; postimmunization: 0.7 cases/year. As of 2014, the rate has increased. Lethality rate: 4.8% (all preimmunization). Post-immunization data (n= 15): 40% had completed their primary immunization schedule, 40% were delayed on the immunization schedule for their age. Overall reduction in the hospital rate of Hib meningitis by 89.8% (95% confidence interval: -82.79-93.96%, p < 0.001) in the post-immunization period. The analysis of the different post-immunization periods shows a decline in reduction over time. Conclusions. A very significant reduction in hospitalizations due to Hib meningitis was observed after the Hib vaccine was introduced; however, over the past years, the number of cases has increased although no changes have been observed in patient characteristics.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Communicable Diseases, Emerging/epidemiology , Meningitis, Haemophilus/epidemiology , Time Factors , Haemophilus Vaccines , Hospitals, Pediatric , Meningitis, Haemophilus/prevention & control
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 119-123, sept. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329478

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón no a pequeñas células según la terapéutica y el tipo histológico. Material y método: Fueron evaluados todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón no a pequeñas células en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica de acuerdo al TNM. La evaluación inicial incluyó examen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento del tumor primario con cirugía, radioterapia a dosis igual o mayor de 4000 cGy, una o más series de quimioterapia y cirugía ó radioterapia de las metástasis encefálicas. El análisis de sobrevida se llevó a cabo estudiando diferentes variables. Para comparaciones univariadas se utilizó el test Logrank mientras que se usó el modelo de Cox para estudiar el rol de múltiples variables. Resultados: Fueron evaluados 199 pacientes y estadificados como estadío I=1, estadío II= 15, estadío III= 99, estadío IV= 84. La edad promedio fue de 62 años. El promedio de años de fumador fue de 46 años. La histología de 91 pacientes fue carcinoma epidermoide, 47 adenocarcinoma, 8 carcinoma a células grandes, 16 indiferenciado y en 28 pacientes no se llegó al diagnóstico histológico. La sobrevida global fue de 6 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 8 y 6 meses para el estadío III y IV respectivamente; sin tratamiento oncoespecífico de 4 meses en ambos estadíos. Conclusiones: El diagnóstico de CBP continúa siendo tardío. La mayoría de los tumores no a células pequeñas son epidermoides. La sobrevida promedio en estadíos avanzados continúa siendo reducida. Existe una diferencia significativa en el tiempo de sobrevida con y sin tratamiento oncoespecífico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Carcinoma, Non-Small-Cell Lung , Survival Rate
4.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(3): 125-128, sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329479

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar en forma retrospectiva el tratamiento y la sobrevida de los pacientes con cáncer de pulmón a células pequeñas. Material y método: Fueron incluidos todos los pacientes registrados en el Departamento de Oncología del Hospital de Clínicas portadores de cáncer de pulmón a células pequeñas en el período 1990-1996. La estadificación fue clínica y paraclínica, usando el sistema de 2 etapas, dearrollado por el Grupo de Estudio del Cáncer de Pulmón de la Administración de Veteranos(1). Los pacientes con derrame pleural masivo y ganglios supraclaviculares contralaterales han sido incluidos en la etapa limitada. La evaluación inicial incluyó exámen físico, Rx de tórax, tomografía computada de tórax y abdomen superior, hemograma y enzimograma hepático. Se incluyeron en el grupo de tratamiento oncoespecífico aquellos pacientes que recibieron tratamiento de radioterapia sobre el tumor primario a dosis igual o mayor de 4000 cGy y una o más series de quimioterapia. Para el análisis de sobrevida se utilizó el test Logrank. Resultados: Fueron evaluados 50 pacientes y estadificados como estadío localizado 17 pacientes y como estadío extendido 33 pacientes. La edad promedio fue de 61 años. La sobrevida global fue de 8 meses. La sobrevida mediana para los pacientes con tratamiento oncoespecífico fue de 9 meses; sin tratamiento oncoespecífico de 2,5 meses. Conclusiones: Los 2/3 de los tumores en células pequeñas se presentan con enfermedad diseminada en el momento del diagnóstico. El tratamiento oncoespecífico aumenta la sobrevida casi 4 veces comparada con los pacientes que no reciben tratamiento oncoespecífico. La sobrevida continúa siendo reducida llegando al 0 por ciento a los 3 años y medio


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Carcinoma, Small Cell , Lung Neoplasms , Survival Rate
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL