Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ecuat. hig. med. trop ; 35(1): 3-18, ene.-jun. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30199

ABSTRACT

El autor presenta 60 casos de cisticercosis humana: uno, espinal, uno ocular, dos casos de cisticercosis subcutánea y 56 de cisticercosis cerebral observados durante dos años (Septiembre de 1982- Septiembre de 1984). La mayoría de los casos estaban entre la segunda y quinta década de la vida. A todos ellos se les realizó inmunoelectroforesis(IEF) del suero sanguíneo usando Agar Noble DIFCO al 1,5% (P/V) y como antígenos los extractos salinos delipidizados de C. cellulosae. Guayas es la provincia mayormente afectada con un 53,33% de los casos estudiados, siguen Pichincha con 23,33%; Azuay con 11,66%; Manabí con 5%; El Oro con 3,33% y el 1,66% para Bolívar y Chimborazo. Los pacientes presentaban convulsiones en un 51,78%; cefaleas en el 26,78% y transtornos siquiátricos en el 10,71%. De acuerdo a la Tomografía Axial Computarizada (TAC), la forma parenquimatosa de la cisticercosis cerebral fue la más frecuente: 94,33%. A la IEF, el 68,33% (41/60) de los casos dió resultado positivo y en el 31,66% (19/60) no hubo reacción, lo cual se considera como falsos negativos. Esto puede ser debido a la escasa cantidad de anticuerpos circulantes ó a la depresión del sistema inmunitario producida por el mismo cisticerco. La reacción de precipitación ha sido mejorada agregando glicina al 4-6% (p/v) al agar Noble. La TAC de acuerdo a Rodríguez-Carvajal da un 97% de certeza diagnóstica, pero es un método caro no aplicable en estudios epidemiológicos y está siendo superado por la Resonancia Magnética Nuclear (RMN). El autor concluye que el uso combinado de la IEF y TAC puede dar una certeza diagnóstica del 80 90%


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cysticercosis/diagnosis , Immunoelectrophoresis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL