Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(3): e271-e277, jun. 2020.
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1116919

ABSTRACT

Los problemas médicos gastrointestinales, nutricionales, metabólicos, endocrinológicos y de microbiota en los pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) son parte de los problemas médicos concomitantes al diagnóstico. La prevalencia alcanza a más del 91 % en el caso de los problemas gastrointestinales, hasta el 89 % para los nutricionales y metabólicos, más del 50 % de disfunción tiroidea y hasta el 100 % para los relacionados con la microbiota.Es urgente actualizar la práctica médica para incluir la evaluación, testeo, diagnóstico y tratamiento de estos problemas médicos concomitantes al diagnóstico de TEA en la población pediátrica, adolescente y adulta. El tratamiento riguroso de dichos problemas genera cambios positivos en la calidad de vida y en la sintomatología bajo la cual el TEA se diagnostica en muchos casos. Debe basarse en evidencia científica de alta calidad, con control y cuidado médico adecuado


Gastrointestinal, nutritional, metabolic, endocrine, and microbiota medical problems in pediatric patients diagnosed with autism spectrum disorder (ASD) are some of the coexisting medical conditions in ASD diagnosis. Their prevalence reaches more than 91 % for gastrointestinal problems, up to 89 % for nutritional and metabolic disorders, more than 50 % for thyroid dysfunction, and up to 100 % for microbiota-related conditions.There is an urgency for medical practice to be updated and to include the assessment, testing, diagnosis, and treatment of these coexisting medical conditions in ASD diagnosis in the pediatric, adolescent, and adult population. A strict management of such conditions results in positive changes in the quality of life and symptoms based on which ASD is diagnosed many times. It should be based on high-quality scientific evidence with an adequate medical care and control


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Endocrine System Diseases/metabolism , Microbiota , Autism Spectrum Disorder/microbiology , Gastrointestinal Diseases/metabolism , Concurrent Symptoms , Nutritional Status , Autism Spectrum Disorder/complications , Autism Spectrum Disorder/diet therapy , Autism Spectrum Disorder/metabolism , Gastrointestinal Diseases/complications , Gastrointestinal Diseases/diet therapy
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(8): 524-7, ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142994

ABSTRACT

La contaminación de los catéteres es una complicación común y a menudo inadvertida de la terapia endovenosa. Este estudio se efectuó para conocer la proporción de catéteres contaminados en nuestro medio, los gérmenes causales y algunos factores de riesgo asociados, en el Servicio de Pediatría del Hospital General de León, Gto. Se cultivaron, por rodamiento en agar, 116 catéteres obtenidos por simple disponibilidad (76 cortos y 40 largos). Se encontró una colonizacion global del 31.8 por ciento, con predominio de bacilos gramnegativos, seguidos por cocos grampositivos, La contaminación fue mayor para los catéteres largos que para los cortos (65 vs 14.4 por ciento, P<0.0001). Todos los catéteres cortos se habían aplicado por punción y todos los largos, por venodisección. Como factor asociado con la colonización de los catéteres largos se encontró el tiempo quirúrgico de venodisección mayor de 25 minutos. Para los cortos, los factores relacionados fueron la permanencia mayor de 72 horas y más de tres intentos fallidos en la aplicación. Se concluye en la necesidad de hacer conciencia del riesgo de la contaminación de la cateterización endovenosa, de contar con personal experto en la aplicación de catéteres y de preferir su aplicación por punción


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Catheterization, Peripheral/adverse effects , Catheterization, Peripheral/instrumentation , Catheterization/adverse effects , Catheterization/instrumentation , Equipment Contamination/prevention & control , Punctures/statistics & numerical data , Serratia/growth & development , Serratia/isolation & purification , Staphylococcus aureus/growth & development , Staphylococcus aureus/isolation & purification , Bloodletting
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL