Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
2.
CM publ. méd ; 11(1): 12-7, oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248720

ABSTRACT

Se realiza la investigación para verificar la incidencia del trabajo de prevención desarrollado en el Servicio de Estimulación Temprana, de manera de analizar retrospectivamente datos específicos y su significación estadística. El estudio de las diferentes variables permitieron llegar a las siguientes conclusiones: a)la derivación tardía de un porcentaje de niños en riesgo biológico y riesgo ambiental, b) una respuesta favorable a las intervenciones del Servicio de Estimulación temprana en la comunidad. en base a estas concluisiones se hacen sugerencias para mejorar la eficacia del Servicio


Subject(s)
Child Development , Child, Preschool , Physical Stimulation , Infant, Newborn/growth & development
3.
Rev. cuba. salud pública ; 17(1): 15-9, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102610

ABSTRACT

Se analiza el comportamiento de los costos de un legrado uterino y la actividad asistencial de la sala, en el cuatrienio 1983-1986. El estudio se realizó en el Servicio de Ginecología del Hospital Ginecoobstétrico Docente Provincial "Mariana Grajales" de Santa Clara. En él se proponen una serie de medidas administrativas con el objetivo de reducir los costos de un legrado. Se registró un costo de $24,33 en 1983 y una reducción en los dos últimos años analizados de $18,39 y $17,27


Subject(s)
Abortion, Induced , Costs and Cost Analysis
4.
Rev. cuba. adm. salud ; 11(1): 22-9, ene.-mar. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26425

ABSTRACT

Se explican las tareas y responsabilidades asignadas al Subsistema de Capacitación como parte de área de Docencia Médica en el Sistema Nacional de Salud. Se hace un breve recuento histórico de la actividad de capacitación en el Ministerio de Salud Pública y de su base legal. Se conceptualiza la capacitación técnica, la formación y superación de cuadros, la superación cultural, y otras actividades desarrolladas por el Subsistema. Se hace énfasis en los cursos nacionales aprobados o en fase de aprobación por los organismos rectores de la actividad. Se señalan y definen los diferentes modos de formación establecidos por el Ministerio de Educación para la actividad de capacitación y se hace un señalamiento que expone la diferencia fundamental entre la capacitación en el Ministerio de Salud Pública y la existente en los demás organismos de la Administración Central del Estado. Finalmente, se señala el cumplimiento de los aspectos concernientes a la esfera de la Capacitación, como línea de trabajo del Subsistema, con relación al objetivo fundamental del Sistema Nacional de Salud de hacer de Cuba una potencia médica mundial de la Salud


Subject(s)
Health Occupations/education , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL