Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 4(SUP 5): [12], 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1523884

ABSTRACT

En el presente trabajo se expone un estudio descriptivo, a desarrollar en el Centro Desarrollo Medicina Tradicional y Natural de la provincia de Sancti Spíritus. Dicha investigación va encaminada a determinar cómo influye el desconocimiento y la incredulidad por parte del médico de la familia en la prescripción de la Medicina Herbolaria. Se eligió como universo de trabajo los Consultorios Médicos de Familia CMF, comprendidos en las 6 áreas del municipio Sancti Spíritus, la muestra se escogió primeramente de forma aleatoria estratificada (6 estratos) y posteriormente se empleó un método aleatorio simple para elegir el 20 % de la unidad de análisis total, se realizó además una entrevista en las farmacias correspondientes a las áreas seleccionadas, los datos se procesaron con la ayuda de un paquete estadístico SPSS y pudimos comprobar que no existían diferencias significativas entre las variables de estudio (P > 0.05000 ), donde el nivel de venta, los medicamentos prescritos erróneamente y los grupos farmacológicos que no se expenden se ven influidos por los escasos conocimientos y la poca aceptación por parte del médico que debe indicarlos, por lo cual se concibió que se debe capacitar al personal y así emplear ésta terapia como alternativa dentro de la Medicina Tradicional y Natural, siendo eficaz, barata y capaz de lograr una mejor calidad de vida en los pacientes tratados.


Subject(s)
Primary Health Care , Herbal Medicine
2.
Gac. méd. espirit ; 4(SUP 5): [8], 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1523904

ABSTRACT

Se realizó un estudio con la participación de dos centros provinciales el Hospital Pediátrico Provincial y el Centro Provincial de Desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional de Sancti- Spíritus (S.S.), durante 3 años con el objetivo de comprobar la eficacia de las técnicas tradicionales en el tratamiento de los pacientes pediátricos asmáticos. Se tomó un 10 % del total de pacientes asmáticos pediátricos dispensarizados en el municipio SS con un adecuado manejo terapéutico y clasificados en ligeros y moderados a los que se le realizaron: Exámen físico, exámenes de laboratorio, prueba de sensibilidad, pruebas de función respiratoria, en la consulta de alergología del Hospital Pediátrico Provincial de S.S. donde según criterios de selección se enviaron al Centro Provincial de Desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional de SS, en este centro se realizó una consulta diagnóstica en MNT y se recogieron datos atendiendo a la actividad escolar, actividades en el hogar y se puso tratamiento con láserpuntura, además de una valoración psicológica para un tratamiento integral. El tratamiento fue aplicado por un personal entrenado al efecto y calificado se le aplicaron 10 sesiones de tratamiento diario, se evaluaron semanalmente, se descansó 2 semanas y se repitió el ciclo; se le dio 1 mes sin tratamiento aunque con consulta semanal y se repitió el igual, al terminar se remitió al Hospital Pediátrico para ser evaluado en la consulta de alergología y se realizó los exámenes nuevamente. El grupo control estuvo recibiendo tratamiento convencional y se evaluó en el mismo periodo de tiempo. Teniendo como resultado una disminución de las crisis y un mejoramiento en la calidad de vida escolar atendiendo a ausentismo y aprovechamiento escolar.


Subject(s)
Quality of Life , Asthma/therapy , Medicine, Traditional
3.
Gac. méd. espirit ; 3(1): [7], ene.-abr. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1523042

ABSTRACT

Se hace un estudio con 68 niños asmáticos que no evolucionaban bien entre los asistentes a las consultas de Alergología del Hospital Pediátrico Provincial para ensayos con ellos el método de Medicina Alternativa Láserterapia basándonos en su aplicación en los puntos de acupuntura de la Medicina China Tradicional y comprobar su efecto sobre la evolución, cantidad de dosis necesarias, efecto sobre el consumo de medicamentos, evaluación económica comparada con un ingreso hospitalario. Concluimos que la Láserterapia es una opción eficaz que debe instrumentarse en pacientes asmáticos de mala evolución y que permite disminuir el uso de medicamentos y una mejor calidad de vida de nuestros pacientes.


Subject(s)
Asthma/therapy , Lasers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL