Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(1): 22-26, ene.-mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326947

ABSTRACT

Antecedentes : la migración proximal de endoprótesis biliares es un evento poco común, pero cuando se identifica, puede presentar un reto técnico a los endoscopistas que realizan procedimientos terapéuticos. Objetivo: revisar y dar a conocer los métodos utilizados para la extracción de endoprótesis biliares migradas proximalmente en un Hospital de Concentración que se considera como centro endoscópico de referencia. Pacientes-método y resultados: de enero de 1995 a diciembre de 1998, se colocaron 410 endoprótesis biliares de las cuales 18 casos (4.39 por ciento) se identificaron migradas proximalmente. En 83 por ciento de los casos (15 pacientes), la endoprótesis se extrajo exitosamente. Varios accesorios fueron utilizados para su extracción: la toma de la prótesis mediante canastilla de Dormia se utilizó en nueve pacientes, retractor de Soehendra en cuatro casos y catéter de balón se usó en dos casos. En el resto de pacientes (3), el intento no fue exitoso y se enviaron a cirugía. Conclusiones: en pacientes con vía biliar dilatada, la tracción indirecta de la prótesis con catéter de balón o atraparla con canastilla de Dormia generalmente tiene éxito, mientas que en aquellos con vía biliar no dilatada el paso de un alambre guía por el lumen de la prótesis y el uso del retractor de Soehendra, es el mejor abordaje para efectuar la extracción. Con estas técnicas, en la gran mayoría de las prótesis migradas, se pueden extraer endoscópicamente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Endoscopy, Gastrointestinal , Foreign-Body Migration , Prostheses and Implants/adverse effects , Endoscopy , Endoscopy, Digestive System
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(4): 159-162, oct.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302925

ABSTRACT

Antecedentes: las endoprótesis son frecuentemente utilizadas para el tratamiento de patologías de la vía biliar, sin embargo la frecuencia y los factores potenciales de riesgo para determinar su migración proximal, permanecen poco estudiados. Objetivo: analizar la incidencia de migración proximal de endoprótesis biliares, así como su relación con la práctica de esfinterotomía endoscópica (EE) en un Hospital de Concentración considerado como centro endoscópico de referencia. Pacientes, método y resultados: de enero de 1995 a diciembre de 1998, en nuestro Departamento, se valoraron 410 prótesis biliares instaladas por diversas patologías de origen benigno o maligno. En 272 casos se realizó EE y en los 138 restantes se colocaron sin necesidad de la EE. Se observó migración proximal global en 4.4 por ciento. Las estenosis iatrogénicas en protocolo de dilatación se asociaron significativamente con migración proximal. La relación con EE no fue estadísticamente significativa. Conclusiones: nuestros resultados indican que las estenosis iatrogénicas son un factor de riesgo que se asocian con migración proximal de prótesis biliares, mientras que la EE no tiene significancia estadística para tal evento.


Subject(s)
Humans , Biliary Tract , Sphincterotomy, Endoscopic/statistics & numerical data , Sphincterotomy, Endoscopic/methods , Foreign-Body Migration/surgery , Prosthesis Failure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL