Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. Urug ; 71(1/2): 36-40, ene. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332777

ABSTRACT

El carcinoma hipersecretorio quístico es una variante excepcional de carcinoma ductal de mama. Se caracteriza macro y microscópicamente por una imagen secretoria marcada, multiquística con contenido gelatinoso similar al coloide tiroideo y con revestimiento microcapilar carcinomatoso en quistes y ductos adyacentes. La mayoría de los casos publicados son carcinomas intraductales aún con diametros de hasta 10cm. Se estudia una paciente de 43 años que consultó por una tumoración palpable de mama izquierda. La mamografía mostró una imagen compatible con un cistosarcoma filoides no descartando una lesión maligna. Se realizó cuadrantectomía con estudio extemporáneo inconcluyente. El examen anatomopatológico de cortes en parafina mostró un carcinoma ductal hipersecretorio quístico infiltrante. El vaciamiento axilar posterior no mostró metástasis ganglionares. Son necesarios estudios de mayor número de casos y seguimientos a largo plazo para determinar si esta lesión tiene características clínicas y comportamientos biológicos propios. El carcinoma ductal hipersecretorio quístico de mama es una rara variante histológica de carcinoma ductal no citada en la clasificación de OMS de 1982, descrita por Rosen en 1984. Forma parte de una gama de lesiones secretorias que van desde la hiperplasia hasta el carcinoma invasor siendo intraductales la mayoría de los casos publicados hasta el momento. La distribución etaria y la presentación clínica y mamográfica es similar a la del carcinoma ductal clásico. Presenta una imagen patológica inusual: macroscópicamente es una lesión pardo amarillenta multiquística con quistes que contienen material gelatinoso o mucoide. Esto es microscópicamente constituída por ductos dilatados quísticos con secreción eosinófila en su interior. El revestimiento de los quistes es un carcinoma microcapilar y cuando infiltra lo hace en forma de carcinoma ductal. Se presenta un caso de una paciente de 43 años con esta patología con dificultades diagnósticas en mamografía y extemporánea que además tiene la particularidad de ser infiltrante. Se realizaron técnicas especiales de inmunohistoquímica con búsqueda de receptores hormonales que se documentan


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Breast Neoplasms , Carcinoma, Ductal, Breast
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL