Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 27(3): 221-225, sept.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327263

ABSTRACT

Se realizó esta investigación con el objetivo de profundizar en las características anatomoclínicas y el comportamiento biológico del embarazo molar. Se compilaron 6 años de trabajo a partir de 1994, en el Hospital Ginecoobstétrico de Cienfuegos. Se individualizaron, los embarazos molares, mediante el análisis de sus expedientes clínicos. Se estudiaron variables como: edad de la paciente, edad gestacional, síntomas al ingreso, medio diagnóstico, clasificación histológica y evolución de cada caso de la serie. Se tabularon estos datos y se analizaron, según método de porcentaje. Se comprobó que la incidencia de enfermedad trofoblástica se presentó en una proporción de 1,4 por cada 1 000 embarazos, fueron más numerosas en mujeres jóvenes primigestas quienes frecuentemente son recibidas en la sala de urgencias por sangrado vaginal. Sólo el 5,5 porciento de esos embarazos evolucionó agresivamente y terminó en coriocarcinoma


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Choriocarcinoma , Hydatidiform Mole , Pregnancy Complications
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 18(2): 81-6, jul.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132272

ABSTRACT

Se encuestaron 35 madres, trabajadores de la industria de materiales de prefabricado, la fábrica de baldosas y la fábrica de calzado de la ciudad de Cienfuegos, para conocer en qué medida influyó el ruido de estos lugares (por encima del nivel permisible 85 db) durante su embarazo, en el peso de los recién nacidos. El grupo control contó con igual número de madres que no estuvieron sometidas a ruidos. Los resultados del estudio reflejan que el desequilibrio físico fisiológico es capaz de producir el ruido sobre el organismo materno puede afectar el desarrollo fetal, en particular el peso del recién nacido. Se concluye que es imposible considerar al ruido como un factor ambienntal de interés que se debe estudiar, por la influencia que sobre el desarrollo fetal puede ejercer


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Birth Weight , Noise, Occupational
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL