Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 61(3): 93-8, mayo-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139918

ABSTRACT

La reconstrucción de la bóveda craneana requiere de valoración clínica, neurológica y radiológica. Los factores a tener en cuenta son: edad del paciente, zona y tamaño del defecto; de ellos depende indicación y el tipo de reconstrucción. Las mejores opciones para realizar la craneoplastia son hueso autólogo y metilmetacrilato, siendo la primera opción el hueso craneano (mono o bicortical), por tener las mismas características del hueso a reponer, mínimos problemas postoperatorios y forma óptima. La segunda opción es la costilla, que también se puede laminar, es maleable aunque ocasiona dolor en la zona donadora. El iliaco sólo se usa cuando se requiere mucho hueso esponjoso. El metilmetacrilato está indicado en adultos con defectos pequeños o alteraciones del contorno. En nuestro servicio, desde 1986 a la fecha se han realizado craneoplastias en 47 pacientes; 23 de ellos con costilla, 16 con hueso parietal y 8 con metilmetacrilato. Complicaciones: Tres casos de injerto óseo presentaron necrosis y reabsorción parcial con alteraciones del contorno. El metilmetacrilato se usó en casos muy precisos y sin complicaciones. El seguimiento máximo ha sido de 4 años


Subject(s)
Humans , Bioprosthesis/supply & distribution , Bioprosthesis , Bone Transplantation , Bone Transplantation/immunology , Surgery, Plastic/instrumentation , Surgery, Plastic/methods , Craniotomy/instrumentation , Craniotomy/methods , Methylmethacrylates/therapeutic use
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(1): 7-14, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143038

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar el patrón de crecimiento craneofacial ante la ausencia del arco cigomático por su resección en etapa temprana, se estudiaron 82 ratas Wistar divididas en tres grupos: grupo I, testigo; Grupo II, animales con resección bilateral. Los producto fueron sacrificados a los cuatro meses de edad para su estudio cefalométrico y de cráneo seco. Se presentan los resultados y se discuten las posibles causas de las alteraciones de crecimiento observadas que, extrapoladas al patrón de crecimiento del síndrome de Treacher Collins, permiten concluir que el arco cigomático tiene un efecto moderador en el desarrollo morfológico de la cara


Subject(s)
Humans , Animals , Rats , Cephalometry , Fetal Development/genetics , Maxillofacial Development/genetics , Surgery, Plastic/economics , Surgery, Plastic/rehabilitation , Skull/abnormalities , Branchial Region/abnormalities , Branchial Region/embryology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL