Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cuba. pediatr ; 89(2): 187-202, abr.-jun. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-845094

ABSTRACT

Introducción: el mantenimiento de un nivel constante de energía almacenada es gracias a los factores que regulan el apetito y la saciedad, los cuales influyen en el estado del balance energético. Objetivo: describir la influencia en el balance energético de los factores que regulan el control del apetito y la saciedad a corto plazo. Métodos: se realizó una búsqueda en Medline/PubMed, Bireme, ediciones DOYMA y Elsevier, de artículos publicados en inglés y español en el período comprendido entre enero de 1973 y junio de 2016. Los términos de búsqueda fueron food intake, energy balance, regulation, nutritional homeostasis. Desarrollo: la ingesta de alimentos es una conducta humana que resulta de la compleja interacción entre múltiples factores, en que los más importantes son los fisiológicos y, en el plano humoral, está bien establecido el papel de la ghrelina en la iniciación de la ingesta. Al unísono se ponen en marcha diferentes órganos desde este mismo momento para establecer el momento en el que se debe dejar de comer, mecanismo en el cual intervienen hormonas como colecistoquinina, péptido similar al glucagón tipo 1, oxintomodulina, péptido YY, bombesina, enterostatina, amilina y polipéptido pancreático. Consideraciones finales: existen diferentes mecanismos implicados en la regulación del control a corto plazo del apetito y la saciedad, los cuales se encuentran íntimamente relacionados, e influyen y determinan el estado del balance energético(AU)


Introduction: steady level of stored energy is kept thanks to regulating factors of appetite and satiety which also influence on the state of energy balance. Objective: to describe the influence of regulating factors of appetite and satiety at short-term on the energy balance. Methods: a literature search was made in Medline/PubMed, Bireme, DOYMA editions and Elsevier to find English and Spanish articles in the period of January 1973 to June 2016. The search terms were food intake, energy balance, regulation, nutritional homeostasis. Development: food intake is human behavior resulting from the complex interaction of multiple factors, being the most important the physiological ones and at the humoral level, the role of ghrelina in the onset of intake is well-established. At the same time, various organs set in motion to fix the moment when one should stop eating, a mechanism in which several hormones are involved such as cholecystokinin, a peptide similar to type 1 glycagon, oxyntomodulin, peptide YY, bombesin, enterostatin, amyline and pancreatic polypeptide. Final thoughts: there are several mechanisms involved in the regulation of the short-term control of appetite and satiety which are closely related, have an effect on and determine the state of the energy balance(AU)


Subject(s)
Humans , Appetite/physiology , Eating/physiology , Energy Intake , Recommended Dietary Allowances , Satiation
2.
Medisan ; 19(12)dic.-dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-770951

ABSTRACT

La microbiota intestinal cumple una importante función en la salud: estimula el sistema inmunitario, protege contra la invasión de agentes patógenos y obtiene energía de los nutrientes. Así, los cambios en su composición alteran la homeostasis del huésped y repercuten en la salud de este. Recientemente se ha referido que la microbiota que coloniza el intestino del ser humano, puede presentar un papel significativo en el desarrollo de la obesidad, debido a las diferencias de dicha microflora en individuos delgados y obesos -- según análisis metagenómicos --, las cuales se asocian a la existencia de una menor diversidad microbiana intestinal en los últimos. En este trabajo se explica cómo la dieta influye en la composición y funcionalidad de la microbiota intestinal, y cómo esta relación bidireccional repercute en la génesis de la obesidad.


The intestinal microbiota has an important function in health: it stimulates the immune system, it protects against the invasion of pathogens and obtains energy of the nutrients. Thus, the changes in its composition alter the guest's homeostasis and this rebounds on his health. Recently it has been stated that the microbiota which colonizes the intestine of the human being, can have a significant function in the development of obesity, due to the differences of this microflora in thin and obese persons -- according to metagenomic analysis --, which are associated with the existence of a smaller intestinal microbial diversity in them. In this work, it is explained how the diet influences in the composition and functionality of the intestinal microbiota, and how this bidirectional relationship rebounds in the genesis of obesity.


Subject(s)
Diet , Gastrointestinal Microbiome , Obesity
3.
Rev. cuba. med. trop ; 62(2): 119-124, Mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584945

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la automedicación y el uso de diversos productos como pediculicidas parece ser frecuente entre los convivientes para tratar de eliminar los piojos de la cabeza en los escolares. OBJETIVO: analizar el uso deliberado, por los convivientes con educandos de primaria, de diversos productos para controlar la pediculosis capitis en los niños. MÉTODOS: se realizó una encuesta por cuestionario e intercambio de opiniones con 896 convivientes con niños entre 5 y 10 años, que estudiaban en 19 escuelas urbanas y semiurbanas de primera enseñanza, de las provincias de las zonas occidental, central y oriental de Cuba, sobre los productos utilizados para controlar o eliminar los piojos de la cabeza. RESULTADOS: la población encuestada cita más de 40 productos. Entre las sustancias más reportadas se encuentra el alcohol, el DDT y el lindano, que fueron anteriormente rechazados por su toxicidad e ineficacia. Se reportan en uso productos empleados en la agricultura, la salud pública y la medicina veterinaria para el control de plagas; entre ellos, temephos, esteladón, malathion, parathión, baytex; también derivados del petróleo como el líquido de freno, keroseno y la gasolina. CONCLUSIÓN: en el trabajo se refieren numerosas sustancias tóxicas utilizadas en la terapéutica para el control de Pediculus capitis en niños, cuyo riesgo supera los beneficios esperados. Resulta bajo el porcentaje de personas que utilizan la extracción manual como único tratamiento, no obstante ser el método menos dañino y más eficaz.


INTRODUCTION: self-medication and use of several products as peliculicides seem to be common procedures for those persons living with schoolchildren, in order to eliminate head lice. OBJECTIVE: to analyze the deliberate use of several products by the people living with elementary school children, so as to control their pediculosis capitis. METHODS: a questionnaire- and exchange of opinion-based survey on the products used to control or eliminate head lice was administered to 896 people who lived with children aged 5 to 10 years. These children studied in 19 elementary schools in urban and suburban areas located in the western, central and eastern provinces of Cuba. RESULTS: the surveyed population mentioned more than 40 products. Among the most reported substances were alcohol, DDT and lindano which were previously rejected owing to their toxicity and ineffectiveness. There were also reports on products from agricultural, public health and veterinary medicine, including those devoted to plague control such as temephos, steladon, malathion, parathion, baytex; also oil derivatives like brake fluid, kerosene and gasoline. CONCLUSIONS: the paper mentioned a number of toxic substances used in treating Pediculus capitis in children, the risks of which outweighted the expected benefits. The percentage of persons who manually remove lice from the head as the only treatment is low; however, this is the less harmful and more effective method.


Subject(s)
Animals , Child , Child, Preschool , Humans , Lice Infestations/drug therapy , Pediculus , Scalp Dermatoses/drug therapy , Faculty , Parents , Schools , Surveys and Questionnaires
4.
Rev. panam. infectol ; 10(3): 14-20, jul.-sept. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544947

ABSTRACT

Objetivo: Precisar aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección por microorganismos del género Enterococcus en recién nacidos (RNs) egresados de los hospitales maternos. Pacientes y método: Estudio de RNs con infecciones por microorganismos del género Enterococcus, ingresados desde febrero de 1992 hasta diciembre del 2005. Se procesaron y analizaron distintas variables clínicas y epidemiológicas con cálculo de tasas de incidencia y letalidad, así como relación entre variables categóricas. Resultados: Hubo 49 RNs con infección por enterococos (tasa de incidencia anual promedio de 0.6 x 100 ingresos) con una tendencia de incidencia estable en los últimos años. Las infecciones de inicio tardío predominaron (85.7%), mientras que según origen hubo un 28.6% de los casos con infección nosocomial. La infección del tracto urinario y la bacteriemia aislada fueron las formas clínicas más frecuentes; en general tuvimos 29/49 (59.2%) de RNs cursando con bacteriemia. Los enterococos exhibieron una elevada resistencia a una gran parte de los antibióticos testados. Hubo 2 pacientes fallecidos (tasa de letalidad de 4.1%), todos fueron pacientes con bacteriemia. Conclusiones: Las infecciones por enterococos afectan al RN en su ambiente comunitario y de manera notable como infección nosocomial, constatando en muchas cepas una elevada resistencia “in vitro” a la mayoría de los antibióticos testados. Hay variedad de formas clínicas y puede ser letal en algunos pacientes con infección sistémica.


Subject(s)
Infant, Newborn , Enterococcus/isolation & purification , Community-Acquired Infections/epidemiology , Community-Acquired Infections/microbiology , Incidence
5.
Rev. cuba. pediatr ; 80(1)ene.-mar. 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505463

ABSTRACT

Introducción. El objetivo de la presente investigación fue describir las características clínicas y epidemiológicas de la infección por Estreptococo del grupo A en los recién nacidos egresados de hospitales maternos. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, que incluyó a recién nacidos consecutivos, quienes tuvieron infecciones por estreptococos del grupo A y que estuvieron ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Pediátrico Universitario Juan M Márquez entre 1992 y el 2005. Se procesaron y analizaron distintas variables clínicas y epidemiológicas con cálculo de tasas de incidencia y letalidad. Resultados. Se registraron 20 recién nacidos con infección por estreptococos del grupo A, lo cual representó una tasa promedio anual de 0,2 cada 100 ingresos. Esta infección muestra una incidencia con tendencia significativa a disminuir en los últimos años. Según la clasificación utilizada, todas las infecciones fueron de inicio tardío y, de acuerdo al origen, predominaron las adquiridas en la comunidad (95,0 por ciento). La infección de tejidos blandos fue la forma clínica más frecuente (10 de 20; 50 por ciento) y cursó con bacteriemia. Los aislamientos de estreptococos del grupo A tuvieron un 100 por ciento de sensibilidad ante los betalactámicos. Hubo un solo paciente fallecido, afecto de meningitis, lo cual significó una tasa de letalidad del 5,0 por ciento. Conclusiones. El estreptococo del grupo A es un agente causal de infecciones que afectan al recién nacido, fundamentalmente en el ambiente comunitario. Estas infecciones pueden ser letales en algunos pacientes con infección del sistema nervioso central, a pesar del patrón de elevada susceptibilidad a los betalactámicos.


Introduction. The objective of the present investigation was to describe the clinical and epidemiological characteristics of the infection caused by group A Streptococcus in the newborn infants discharged from maternal hospitals. Methods. A descriptive study that included consecutive newborn infants who had infections caused by group A Streptococcus and that were admitted in the neonatology service of Juan M Márquez Pediatric Teaching Hospital between 1992 and 2005 was carried out. Different clinical and epidemiological variables were processed and analyzed by calculating the incidence and lethality rates. Results. 20 newborn infants with infection caused by group A Streptococcus were registered, accounting for an annual average rate of 0.2 per 100 admissions. This infection shows an incidence with a significant trend to decrease in the last years. According to the classification used, all the infections had a late onset, and regarding their origin those acquired in the community prevailed (95.0 percent). The infection of the soft tissues was the most common clinical form (10 of 20; 50 percent) and evolved with bacteremia. The isolations of group A Streptococcus has 100 percent of sensitivity to betalactamics. Only one patient affected with meningitis died, which represented a lethality rate of 5.0 percent. Conclusions. The group A Streptococcus is an agent causing infections that affect the newborn infant, mainly in the community environment. These infections may be lethal in some patients with infection of the central nervous system, in spite of the pattern of elevated susceptibility to betalactamics.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Streptococcal Infections/epidemiology
6.
Rev. cuba. pediatr ; 79(1)ene.-mar. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478574

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue conocer aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección por enterococos en niños ingresados en nuestro hospital pediátrico. Se estudiaron los niños con infecciones por enterococos, que estuvieron ingresados en distintos servicios del Hospital Pediátrico Universitario Juan M Márquez, desde febrero de 1991 hasta diciembre de 2000. Se procesaron y analizaron distintas variables clínicas y epidemiológicas, con cálculo de tasas de incidencia y letalidad, así como análisis de tendencia. Hubo 116 niños con infección por enterococos, lo cual representa una tasa de incidencia anual promedio de 8,97 por 10 000 ingresos (IC 95 por ciento: 7,41 – 10,53), con tendencia ascendente y significación estadística (X2 = 14,54; p = 0001). Según la definición utilizada, el 40,5 por ciento de estas infecciones fueron den origen nosocomial. Las formas clínicas más frecuentes fueron la bronconeumonía y otras infecciones respiratorias agudas con bacteriemia (21,5 por ciento), y les siguió la infección del tracto urinario y la infección de tejidos blandos (14,7 por ciento, respectivamente); las bacteriemias sin foco (11,2 por ciento) y la infección de herida quirúrgica (10,3 por ciento). Los enterococos mostraron una elevada resistencia in vitro a la mayoría de los antibióticos probados. Hubo 2 pacientes fallecidos (tasa de letalidad de 1,7 por ciento); ambos presentaron bacteriemia. Las infecciones por enterococos afectan al niño en su ambiente comunitario y de manera notable en el medio hospitalario como infección nosocomial. Se constató en muchas cepas una elevada resistencia in vitro a la mayoría de los antibióticos probados. Existe variedad de formas clínicas y puede ser letal en algunos pacientes con infección sistémica.


Subject(s)
Humans , Child , Enterococcus , Epidemiologic Studies
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 41(1): 63-66, ene.-mar. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632995

ABSTRACT

Los pacientes portadores de enfermedad fibroquística presentan manifestaciones respiratorias a repetición o crónicas, las cuales se acompañan de infecciones bacterianas. Pseudomonas aeruginosa es la especie bacteriana que se aísla con mayor frecuencia en estos pacientes a partir de muestras de origen respiratorio. Teniendo en cuenta que las infecciones por esta bacteria son difíciles de tratar y que la terapia usualmente empleada es la combinación de un aminoglucósido con un antibiótico beta-lactámico, se analizó el comportamiento por el método de microdilución en caldo de 54 cepas aisladas de pacientes con fibrosis quística frente a cuatro beta-lactámicos (carbenicilina, azlocilina, cefotaxima, ceftazidima), y se observó que el 85% de las cepas fueron sensibles a ceftazidima, 83% a azlocilina, 37% sensibles a carbenicilina, y solamente un 20% de las cepas estudiadas fueron sensibles a cefotaxima. Los resultados evidencian que ceftazidima continúa siendo un beta-lactámico de elección en el tratamiento de las infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística.


Repetitive or chronic respiratory infections are common in cystic fibrosis patients, usually due to Pseudomonas aeruginosa. The recommended therapy is the combination of one aminoglycoside with a beta-lactam antibiotic. For this reason, the susceptibility of 54 Pseudomonas aeruginosa isolated obtained from the respiratory tract of cystic fibrosis patients to four beta-lactams was analysed. The study was performed by broth microdilution. Ceftazidime was the most active agent against Pseudomonas aeruginosa (85% of the total strains being susceptible).. Eighty three percent of the strains were inhibited by azlocillin and 37% by carbenicillin. Only 20% of all studied strains were susceptible to cefotaxime.


Subject(s)
Pseudomonas , Pseudomonas aeruginosa , beta-Lactam Resistance , Cystic Fibrosis , beta-Lactams , Disease Susceptibility , Microbiology
8.
Rev. cuba. pediatr ; 78(4)oct.-dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465645

ABSTRACT

Las infecciones por estreptococo del grupo B (EGB) han experimentado los mismos cambios que el resto de las infecciones pediátricas a nivel mundial. Aunque se considera al EGB como un agente patógeno neonatal, también origina infecciones después de este período. Con el objetivo de estudiar las características de presentación de la infección por EGB en niños, excluyendo neonatos, realizamos un estudio retrospectivo que incluyó a 57 niños en edades entre 1 mes y 14 años, infectados por EGB y que estuvieron ingresados en el Hospital Pediátrico Universitario Juan M Márquez entre 1991 y 2001. El aislamiento y clasificación del EGB se basó en métodos bioquímicos y de diagnóstico con látex. Se revisaron las historias clínicas para la obtención de los datos necesarios, los cuales se procesaron mediante técnicas estadísticas descriptivas. La tasa de incidencia fue de 4,19 por 10 000 ingresos y se evidenció una tendencia ascendente a partir de 1998. La infección de tejidos blandos fue la forma clínica más frecuente en todos los grupos de edades (54,4 por ciento). El origen de esta infección estuvo predominantemente en la comunidad (91,2 por ciento), además de 5 infecciones nosocomiales (8,8 por ciento). Los aislamientos de EGB tuvieron un 100 por ciento de sensibilidad a los betalactámicos, particularmente a la penicilina G. La tasa de letalidad general fue de 3,5 por ciento. Se evidenció una tendencia a la emergencia de la infección por EGB en pacientes pediátricos, fundamentalmente como una infección adquirida en la comunidad y que puede ser letal en algunos pacientes con infección sistémica. El EGB continúa teniendo elevada susceptibilidad a los antibióticos betalactámicos


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Streptococcal Infections
9.
Rev. cuba. pediatr ; 68(2): 91-8, mayo-ago. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184552

ABSTRACT

En pacientes con fibrosis quistica la Pseudomona aeruginosa es el patogeno mas importante como causa de infeccion pulmonar cronica y se ha demostrado que la respuesta inflamatoria del pulmon puede contribuir a la patogenesis de esta infeccion, con la participacion de los mecanismos de defensa especificos e inespecificos; por lo que se correlacionan las manifestaciones clinicas y microbiologicas en 9 pacientes con fibrosis quistica. Los pacientes se diagnosticaron por la clinica y electrolitos en sudor y se les realizo estudio microbiologico de esputo o hisopado profundo, donde se aislo en todos los casos la Pseudomona aeruginosa. Tambien se determinaron en suero los anticuerpos antiPseudomona aeruginosa y se relacionaron los resultados con la clinica. En todos los pacientes se obtuvieron titulos elevados en distintos serotipos determinados y existio relacion entre los titulos de anticuerpos y las manifestaciones clinicas. Igualmente se observo disminucion de los titulos en los pacientes tratados con esteroides o con tratamiento antiPseudomona


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Infant , Cystic Fibrosis/microbiology , Pseudomonas aeruginosa/isolation & purification , Pulmonary Fibrosis/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL