Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(4): 113-20, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210863

ABSTRACT

Se aisló una variante de Klebsiella pneumonias resistente al suero normal a partir de la cepa sensible al mismo. Se utilizó al propio suero como agente de presión selectiva con el fin de eliminar la población sensible y enriquecer la población resistente. No se utilizaron agentes mutagénicos. Se caracterizó la variante, para lo cual se le determinó su resistencia al suero; se identificó mediante las pruebas bioquímicas particulares de la especie; se determinó su sensibilidad a dos bacteriófagos; se estableció su espectro de sensibilidad a diversos productos antimicrobianos y se hidrolizó su polisacárido capsular purificado con una despolimerasa asociada a un bacteriófago. En todos los experimentos se utilizó la cepa S como testigo. Los resultados indicaron que la variante fue resistente hasta un 30 por ciento de suero que fue la mayor concentración probada. Se encontró una pequeña diferencia en la morfología colonial con respecto a la cepa sensible. Los demás resultados fueron muy parecidos entre sí


Subject(s)
Bacteriophage Typing , Immunity, Innate , Cross Infection/etiology , Klebsiella pneumoniae/immunology , Klebsiella pneumoniae/isolation & purification , Polysaccharides, Bacterial
2.
Enferm. Infecc. microbiol ; 16(6): 246-54, nov.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187800

ABSTRACT

Se determinó el efecto bactericida del suero humano normal contra una suspensión de Neisseria gonorrhoeae (GC-9)T4. Se prepararon cultivos del gonococo en caldo GC, en medio de Catlin y en medio de LaScolea y Young (GGM). Los cultivos se filtraron a través de membranas Millipore. A cada filtrado se le probó su efecto protector contra la actividad bactericida del suero humano normal. Los filtrados preparados en medio GGM mostraron un franco efecto protector. La diferencia entre la población bacteriana sobreviviente al efecto bactericida del suero y la población en presencia del suero y del filtrado protector, fue de alrededor de 1.5 logaritmos. Los filtrados preparados en los otros medios no tuvieron ninguna actividad inhibidora del efecto bactericida del suero. Se hicieron algunos experimentos tendientes a determinar la influencia de diversas condiciones de incubación sobre el desarrollo gonocócico y sobre la actividad protectora de los filtros protectores. Todos los filtrados preparados en medio GGM y en diferentes condiciones de incubación mostraron un efecto protector semejante


Subject(s)
Blood Bactericidal Activity , Culture Media , Neisseria gonorrhoeae/growth & development , Neisseria gonorrhoeae/pathogenicity , Serum Bactericidal Test
3.
Infectología ; 7(3): 103-7, mar. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-57476

ABSTRACT

En este trabajo se analizan algunos aspectos relacionados con la biología del gonococo, así como asuntos referentes a su cultivo y deseño de medios que permitan éste. Asimismo se habla de las necesidades de hierro que presenta la bacteria, de su resistencia al suero y de la sensibilidad que el gonococo tiene a condiciones ambientales, misma que se traduce en la rapidez con la que la bacteria se autolisa. Por último, se tratan, de manera un tanto escueta, ciertos factores relacionados con el papel que éste desempeña como agente infeccioso


Subject(s)
In Vitro Techniques , Iron/metabolism , Neisseria gonorrhoeae/ultrastructure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL