Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. UIS ; 32(1): 21-26, ene.-jun. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1040391

ABSTRACT

Resumen Los relámpagos se presentan con una frecuencia mayor a 50 veces por segundo a nivel mundial; sin embargo, las descargas directas suceden rara vez y son responsables del 5% de los eventos fatales. El mecanismo de lesión inicial es la parálisis de los centros vitales, lo que ocasiona apnea, fibrilación auricular o paro cardíaco. En mujeres embarazadas, el accidente por rayo puede producir complicaciones graves, dependiendo del punto de entrada en el cuerpo y su efecto indirecto sobre el feto, produciendo trastornos de la conducción en el sistema cardíaco y daño a nivel del sistema nervioso central. En la literatura mundial, solo catorce casos de embarazo y traumatismo por relámpago han sido reportados, sobreviviendo en todos la madre, con un único reporte de muerte fetal. Se presenta un caso de accidente por relámpago en una mujer embarazada en la semana 23 de gestación, cuyo tipo de lesión fue por contacto directo en el abdomen, y quien ingresó con compromiso neurológico, taquicardia materna y bradicardia fetal. El deceso materno ocurrió por infarto agudo extenso del miocardio y la formación de un émbolo intracavitario en el ventrículo izquierdo, con la consecuente muerte del binomio. Se describe su frecuencia, el mecanismo de lesión, las manifestaciones clínicas y el manejo actual. MÉD.UIS.2019;32(1):21-6


Abstract Lightning occurs with a frequency rate of more than 50 times per second worldwide. Nevertheless, direct lightning strikes are not common, and they are responsible for about 5% of all lightning injury fatalities. The initial mechanism of injury is the paralysis of the vital centers, which causes apnea, atrial fibrillation and cardiac arrest. In pregnant women, lightning can produce severe complications which depend on the point of entrance and its indirect effect on the fetus, affecting the cardiac conduction system and the central nervous system. We report a case of a lightning accident by direct strike on a 23-week pregnant woman, who's type of injury was by direct contact on the abdomen. She arrives to the emergency room with neurologic symptoms, maternal tachycardia and fetal bradycardia. The mother died due to myocardial infarction and the presence of an intracavitary embolus in the left ventricle, with the consequent maternal-fetal death. The incidence and injury mechanisms, as well as the clinical features and clinical management are described. MÉD.UIS.2019;32(1):21-6.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Young Adult , Lightning , Fetal Death , Maternal Death , Myocardial Infarction
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 389-91, sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232581

ABSTRACT

Se describe un caso en una mujer postmenopáusica con piometra, cuyas manifestaciones clínicas correspondieron aun cuadro de peritonitis generalizada perforado. En la literatura inglesa se informan 15 casos y únicamente dos debido a cáncer cervical, siendo éste el tercero informado con detalle. Hacemos las consideraciones pertinentes acerca del manejo de esta complicación extremadamente rara


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Carcinoma, Squamous Cell/complications , Uterine Perforation/complications , Uterine Perforation/diagnosis , Peritonitis/etiology , Suppuration , Uterine Cervical Neoplasms/complications
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(2): 58-63, feb. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181644

ABSTRACT

Recientemente se ha demostrado que la mayoría de infecciones diseminadas de la dermis, incluyendo la fascitis necrotizante, son causadas por una mezcla de bacterias que actuan sinérgicamente, tanto en estudios clínicos como experimentalmente en animales de laboratorio. El tratamiento con base en antibióticos de amplio espectro, así como la debridación temprana y extensa del tejido necrótico supervisados por un equipo multidisciplinario, han logrado disminuir la mortalidad a 10 por ciento. Se presenta el caso clínico de una paciente que desarrolló fascitis necrotizante después de una operación cesárea en ausencia de factores de riesgo. Se analizan con base en la bibliografía actual, los factores de riesgo, clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Cesarean Section , Fasciitis , Fasciitis, Necrotizing , Necrosis , Pseudomonas aeruginosa/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL