Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
Arch. méd. Camaguey ; 21(2): 237-245, mar.-abr. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-838498

ABSTRACT

Fundamento: en la provincia de Pinar del Río, en los últimos años, existe una tendencia algo descendente, de la morbilidad y mortalidad por leptospirosis, aunque muestra indicadores discretos por encima de la tasa de incidencia a nivel nacional y la prevalencia de factores de riesgo que vulneran el medio, no se logran resultados estables en la disminución de la incidencia y control de esta afección. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de los líderes comunitarios para la participación comunitaria en prevención de la leptospirosis en los Consejos Populares La Conchita y Celso Maragoto del municipio Pinar del Río durante el período enero - febrero 2016. Métodos: se realizó estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal para la determinación de manifestaciones tendenciales del conocimiento en líderes comunitarios hacia la prevención de leptospirosis. El universo de estudio quedó constituido por los 333 líderes comunitarios de los Consejos Populares: La Conchita y Celso Maragoto, pertenecientes a las áreas de salud Hermanos Cruz y Raúl Sánchez, municipio Pinar del Río. Resultados: el nivel de conocimiento de líderes comunitarios dentro de los consejos populares, después de aplicado cuestionarios que incluían aspectos principales sobre la leptospirosis, participación comunitaria, así como nivel de motivación y actitud para prevención de la leptospirosis con participación comunitaria, es aún insuficiente, se aprobó el cuestionario menos de la mitad de los participantes. Conclusiones: los líderes comunitarios poseen insuficientes conocimientos para lograr acciones de prevención con participación comunitaria, lo que propicia improvisación y voluntarismo, por lo que un programa de capacitación será útil para incrementar conocimientos en líderes comunitarios y lograr cambios efectivos y sostenibles en el control y prevención de la leptospirosis.


Background: in the last years of the province of Pinar del Río, there is a somewhat downward trend in morbidity and mortality due to leptospirosis, although it shows indicators slightly above the incidence rate at the national level, as the prevalence of Risk that violate the environment, not achieving stable results in reducing the incidence and control of this condition. Objective: to determine the level of knowledge of community leaders for community participation in leptospirosis prevention in the La Conchita and CelsoMaragoto Popular Councils of the Pinar del Río municipality during the period January - February 2016. Methods: a quantitative, descriptive, cross - sectional study was carried out to determine trends in knowledge in community leaders towards the prevention of leptospirosis. The study area consisted of the 333 community leaders of the Popular Councils: La Conchita and CelsoMaragoto, belonging to the Hermanos Cruz and Raúl Sánchez health areas respectively, Pinar del Río municipality. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; As well as empirical: document analysis, observation, interviews with community leaders, focus group and survey. Results: the level of knowledge of community leaders within the popular councils after applying questionnaires that included main aspects about leptospirosis, community participation, as well as level of motivation and attitude for prevention of leptospirosis with community participation, is still insufficient, approving The questionnaire less than half of the participants. Conclusions: community leaders have insufficient knowledge to achieve preventive actions with community participation, which leads to improvisation and voluntarism, that a training program will be useful to increase knowledge in community leaders and to achieve effective and sustainable changes in the control and prevention of Leptospirosis.

4.
Rev. cuba. pediatr ; 61(5): 683-95, sept.-oct. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81752

ABSTRACT

Se hace énfasis en las ventajas de la rehidratación oral sobre la rehidratación parenteral convencional, al estudiar 50 lactantes que ingresaron con signos de deshidratación por enfermedad diarreica aguda (EDA) en el Hospital Pediátrico Docente "Pepe Portilla" de Pinar del Río, durante el primer trimestre de 1985. Se analizan las variaciones del sodio, potasio, hemoglobina, glicemia y gasometría capilar en la deshidratación leve y moderada isotónica e hipotónica antes de aplicar dichos procederes terapéuticos y después al igual que la ganancia en peso, tiempo de deshidratación, estadía y complicaciones entre otros parámetros. Resultó significativo el valor del sodio. Se demuestra la utilidad del método de rehidratación oral, para la corrección de los desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido-básicos con una reducción del tiempo de hidratación significativo en una media de 7 horas, una ganancia de peso adecuada, sin presentar complicaciones y con un costo infimo que favorece económicamente a todos los países especialmente a los subdesarrados


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL