Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. oftalmol. venez ; 56(3): 17-35, jul.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349122

ABSTRACT

El diagnóstico de las lesiones melanocíticas de la conjuntiva actualmente es un reto entre los patólogos debido a la similitud de criterios histológicos de las mismas, existiendo variaciones en su seguimiento tratamiento sobre la base del diagnóstico. Es por ello que nos propusimos reclasificar con criterios uniformes e internacionales según Jakobiec, Folberg e Iwamoto a 182 especímenes con diagnóstico de lesiones melanocíticas de la conjuntiva ocular enviadas a la sección de Oftalmopatología del Instituto Anatomopatológico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Sobre la base de esto, nos propusimos determinar la reactividad del anticuerpo monoclonal HMB45, como probable indicador de malignidad en las lesione melanocíticas de 72 muestras en total, con los siguientes diagnósticos: 12 melanomas malignos 25 nevus compuestos, 17 nevus de unión, 7 nevus subepiteliales y melanosis primarias adquiridas, melanosis congénitas y un nevus de células de balón. El análisis de los resultados demuestra que: la reactividad del anticuerpo HMB 45 es estadísticamente significativa para el melanoma maligno con una sensibilidad igual a 1 y una especificidad elevada (0,81). Sin embargo no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a su reactividad para diferenciar lesiones melanocíticas premalignas y benignas. El anticuerpo HMB 5 puede ser considerado una herramienta útil en el diagnóstico de las lesiones melanocíticas de la conjuntiva, sin embargo, el criterio inmunohistológico debe prevalecer sobre el criterio inmunohistoquímico siempre tomando en cuenta los datos clínicos


Subject(s)
Eye Injuries , Conjunctiva , Eye , Antibodies , Ophthalmology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL