Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 69(5): 226-231, sept.-oct. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312290

ABSTRACT

Introducción: tradicionalmente las amputaciones de ortejos por pie diabético se realizan en el quirófano con incremento en los costos de atención. No encontramos antecedentes que validen la realización del procedimiento en el domicilio.Métodos: en el periodo del 1 de agosto de 1997 al 30 de enero de 1998, se comparó retrospectivamente la morbilidad y mortalidad de pacientes con infección y necrosis de ortejos amputados en el domicilio (grupo 1; n = 14), en el consultorio (grupo 2; n = 11) y en el hospital (grupo 3; n = 20). Análisis estadístico: para variables nominales se usó Ji cuadrada o prueba exacta de Fisher y para las continuas ANOVA o Kruskal-Wallis.Resultados: las características demográficas y clínicas (edad, sexo, años de evolución de la diabetes, semanas de evolución de la lesión, número de ortejos amputados, pie afectado, enfermedad asociada y complicaciones crónicas) fueron similares en los grupos de estudio (p > 0.05). Las complicaciones y el nivel de reamputación en los pacientes complicados fueron independientes del lugar del procedimiento (p > 0.05). Sin nueva lesión o reamputación en el grupo domiciliario, un paciente del segundo requirió reamputación mayor por insuficiencia arterial. Ocho pacientes hospitalizados (grupo 3) con lesión fueron reamputados por problema vascular (p > 0.05). No se presentaron defunciones. Discusión: las amputaciones digitales realizadas en el domicilio, el consultorio o la cama del paciente mostraron evolución clínica similar, dentro de un programa de atención integral, por lo que son una opción en pacientes seleccionados.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Amputation, Surgical/methods , Fingers , Health Facilities , Diabetic Foot/complications , Postoperative Complications , Residential Treatment , Diabetes Mellitus , Diabetic Foot/mortality
2.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 27-31, ene.-feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176855

ABSTRACT

Estudio retroprolectivo, descriptivo y observacional de 211 diabéticos ambulatorios (grupo A); de 100 egresos hospitalarios (grupo B) y 20 pensionados por invalidez por diabetes mellitus (grupo C) en el Hospital general de Zona con Medicina Familiar No. 35 (HGZUMF 35), Cosamaloapan Veracruz, Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo del 1 de julio de 1988 al 30 de junio de 1990. El sobrepeso (66 por ciento), la escolaridad baja (69 por ciento), la vida sedentaria (66 por ciento), el antecedente familiar de diabetes (40 por ciento), la hiperglucemia "permanente" (74 por ciento), la hipertensión (12 por ciento), la presencia de complicaciones agudas (37 por ciento) y crónicas (55 por ciento), caracterizan al grupo A. En el grupo B el pie diabético fue la primera causa de egreso hospitalario (39 por ciento) y de complicaciones sépticas que incrementaron el número de amputaciones (29 por ciento), la estancia hospitalaria (ocho días) y la mortalidad (20 por ciento). El costo de atención fue mayor en el paciente hospitalizado que en el ambulatorio en una relación de 7:1. El daño renal fue la primera causa de invalidez (50 por ciento) y el pie diabético la segunda (30 por ciento). Independientemente del número de consultas y su atención integral, el diabético persiste en descontrol metabólico por escaso autocuidado. Se enfatiza la atención integral, detección oportuna y medidas preventivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/diagnosis , Diabetic Foot/etiology , Diabetic Foot/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL