Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 30(2): 130-135, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499975

ABSTRACT

La endotoxina (lipopolisacárido) induce estados trombogénicos en el shock séptico. La agregación plaquetaria inducida por lipopolisacárido es inhibida por ticlopidina. Investigamos si ticlopidina podía modificar el efecto de la interacción lipopolisacárido-plaqueta sobre la morfología de cultivos endoteliales. Las células fueron aisladas de la microvasculatura dérmica de embriones de rata. Los cultivos fueron incubados con: lipopolisacárido; lipopolisacárido +plasma rico en plaquetas; lipopolisacárido +plasma rico en plaquetas de ratas pretratadas con ticlopidina; lipopolisacárido +solución de ticlopidina; lipopolisacárido +plasma rico en plaquetas + solución de ticlopidina; solución de ticlopidina. Se evidenció daño celular con lipopolisacárido, que se acentuó en presencia de plasma rico en plaquetas, pero con plasma rico en plaquetas procedente de ratas pretratadas con ticlopidina, estas alteraciones no estuvieron presentes. En conclusión ticlopidina suprimió las alteraciones derivadas de la interacción lipopolisacárido -plaqueta sobre el endotelio por lo que podría tener un potencial terapéutico en el shock séptico.


Subject(s)
Animals , Rats , Blood Platelets , Endothelial Cells , Lipopolysaccharides , Ticlopidine , Medicine , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 43(3/4): 173-183, jul.-dic. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347225

ABSTRACT

Es conocido que el antiagregante plaquetario Ticlopidina actúa a través de un metabolito hepático por lo cual su acción sólo se hace manifiesta entre 24 y 48 h administrado. Sin embargo, la ticlopidina podría tener acciones beneficiosas diferentes a la entiagregante plaquetario ya que administrado en ratas sólo 1 h antes de endotoxina es capaz de prevenir las lesiones intestinales y de reducir el 1 por ciento de mortalidad. Los mastocitos intestinales, dada su ubicación estratégica a nivel de mucosa y sub-mucosa y su rica maquinaria proteolítica, podrían promover el daño inflamatorio durante el shock endotóxico a través de la liberación de sus serin proteasas: triptasas y quimasas. En el presente trabajo nos planteamos: 1. Estudiar si el producto de la interacción endotoxina mastocito podía afectar la confluencia de cultivos epiteliales intestinales de rata y si la ticlopidina era capaz de modificar sus posibles acciones. 2. Estudiar el efecto de ticlopidina sobre otros sistemas de serin proteasas como el sistema brinolítico de ratas sometidas a endotoxina. Para ello se aislaron mastocitos peritoneales de ratas en un gradiente discontinuo 20, 30 y 40 por ciento de Ficoll y se sometieron a endotoxina por 30 min. Los cultivos primarios de células epiteliales de intestino de ratas fueron obtenidos de embriones de 19 días. La exposición de los cultivos primarios con el producto de la interacción de 450.000 mastocitos/ml con endotoxina 125 mg/ml produjo un aumento significativo (p<0,005) del contaje de células sobrenadantes en el medio, desde un valor de 20.000 cel / ml ñ 1479,4 en los controles hasta 112.500 cel / ml ñ 18.157. No se observaron cambios significativos en los pozos incubados sólo en presencia de endotoxina (15.833 ñ 2.439). La incubación previa de los cultivos con ticlopidina a la dosis 1,5 mg / ml por 30 min. redujo significativamente (P<0,001) el número de células desprendidas en presencia de mastocitos + endotoxina (7500 ñ 721,7) cel/ml. La incubación de los pozos en presencia de ticlopidina (18.500 cel/ml ñ 883,5) o ticlopidina + endotoxina (21.000 cel/ml ñ 1303,8) no produjo ningún cambio significativo en el número de células suspendidas en el medio en relación a los controles


Subject(s)
Animals , Rats , Endopeptidases , Epithelial Cells , Impacts of Polution on Health , Platelet Aggregation Inhibitors , Ticlopidine , Medicine , Venezuela
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 53-6, ene.-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259253

ABSTRACT

La metoclopramida reduce la presión arterial en sujetos normotensos e hipertenso durante estímulos presores moderados a severos pretratados con Labetalol, igualmente tiene efecto hipotensor en hipertensos durante urgencia hipertensiva y en anillos de aorta de rata ha mostrado un efecto antidrenérgico alfa 1. En el presente trabajo se reporta la inhibición de la agregación plaquetaria inducida por ADP en presencia de metoclopramida, hallazgo este que puede ser de importancia clínico-terapéutica en pacientes con preeclampsia en donde coexiste hipertensión arterial y actividad proagregante plaquetaria aumentada así como también niveles plasmáticos de serotonina elevados


Subject(s)
Animals , Rats , Platelet Aggregation , Antihypertensive Agents/administration & dosage , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Hypertension/therapy , Metoclopramide/antagonists & inhibitors , Metoclopramide/therapeutic use , Rats, Sprague-Dawley/blood , Venezuela
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(3/4): 177-83, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213216

ABSTRACT

Con la finalidad de aminorar las complicaciones del shock séptico, se ha venido desarrollando una línea de investigación dirigida a impedir tanto la liberación como la acción de los mediadores de la sepsis. El objetivo de este trabajo fue buscar unantiagregante plaquetario capaz de inhibir la interacción Endotoxica-Plaqueta y estudiar la influencia de estas células en la patologenia del shock endotóxico. La agregación plaquetaria con endotoxina (E) de Echerichia coli 0127;B8 a la dosis de 5ug/ml en ratas, mostró un período de lactancia de 1.37 min. después de añadir la (E), la mayor agregación se observó entre 2,5 y 10ug/ml, no se produjo en plasmas citratados y no fue inhibida con ASA (20ug/ml) ni con pentofixilina (800ug/ml) y si se inhibió con ticlopidina "in vitro" (450ug/ml). El efecto "ex vivo" de la Ticlopidina (Tc) en la agregación plaquetaria inducida con E, fue evaluado con 9 mg/kg-día por 1,2 y 3 días en grupos de 6 ratas cada uno, obteniéndose un 84 por ciento de inhibición (p<0,001 sólo con tres dosis. Para los estudios de sobrevida, 23 ratas recibieron 3 dosis de 9mg/kg-día de (Tc), antes de recibir 2,5mg/kg/de E i.v., en este grupo la sobrevida fue de 93 por ciento comparado con 35 por ciento en el grupo control que sólo recibió (E) (p<0,001). Otro grupo recibió una dosis única de (Tc) 1 hora antes de (e) y la sobrevida fue de 69 por ciento. Los estudios histológicos fueron realizados 1 hora después de (E) en animales tratados con 3 dosis de (Tc) y en controles sin tratar. Se estudiaron biopsias de intestino, pulmón, hígado y bazo. La (Tc) disminuyó los cambios microscópicos y macroscópicos producidos por la (E) en los órganos estudiados. Considerando la acción de la (Tc) como antiagregante plaquetario podemos sugerir que las plaquetas juegan un papel importante en la patogénesis del shock séptico experimental y abre nuevas perspectivas para el estudio de la Ticlopidina en el tratamiento del shock séptico


Subject(s)
Animals , Rats , Bacterial Infections , Endotoxins , Platelet Aggregation Inhibitors/therapeutic use , Ticlopidine/therapeutic use
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(3/4): 185-90, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213217

ABSTRACT

Durante el curso de la sepsis pueden surgir en el organismo poderosas actividades procoagulantes capaces de crear desequilibrios en la regulación del sistema hemostático dando lugar a procesos de Coagulación Intravascular Diseminada (CID). Ha sido defícil establecer un mecanismo unico que explique cómo la endotoxina (E) liberada del foco infeccioso inicia una CID. La Ticlopidina es capaz de inhibir "ex vivo" la agregación plaquetaria inducida por (E), por lo que se nos presenta como la droga antiagregante de elección para evaluar el papel de las plaquetas en la patogénesis de las alteraciones hemostáticas del shock endotóxico. El objetivo del presente trabajo fue: 1) Determinar en ratas, el efecto de la administración iv de 2,5mg/kg de (E) de Echerichia coli 0127:B8 (DIFCO) sobre: Contaje Plaquetario, Tiempo de Coagulación (TC), Tiempo de Tromboplastina Parcial (TTP), Tiempo de Protombina (TP), Fibrinógeno (F) y la Actividad fibrinolítica (AF). 2) Estudiar si el pretratamiento de ratas con Ticlopidina (Tc) atenúa las posibles acciones de la (E). La (E) produjo a la hora cambios significativos (P<0,001 en los parámetros hemostáticos compatibles con una CID: Acortamiento del TC (49 por ciento), trombocitopenia (58 por ciento), prolongación del TTP (42 por ciento) y del TP (57 por ciento), reducción del F (43 por ciento) e incremento de la AF (45 por ciento). El tratamiento previo de un grupo de 23 ratas, con 3 dosis consecutivas de 9mg}/kg-día de Tc iv. redujo significativamente las alteraciones hemostáticas descritas. Considerando la acción antiplaquetaria de la Ticlopidina, estos resultados nos permiten sugerir que las plaquetas juegan un papel importante en la patogenia de las complicaciones trombo-hemorrágicas precoces del shock endotóxico u abre nuevas perspectivas para estudiar su uso como agente preventivo de las complicaciones derivadas de la interacción Endotoxina-plaqueta


Subject(s)
Animals , Rats , Bacterial Infections , Blood Platelets/pathology , Endotoxins , Ticlopidine/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL