Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 33(5): 337-344, mayo 2008. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-493208

ABSTRACT

En el volcán Ajusco, en México central, se aplicaron quemas prescritas de baja y de alta intencidad en marzo y mayo de 2002, dejándose un control no quemado para mayo. También se consideraron condiciones de arbolado abierto y de arbolado cerrado. El objetivo fue evaluar la respuesta del sotobosque de Pinus hatwegii. Se hicieron muestreos cada tres meses durante un año, registando el número de especies herbáceas y arbustivas, su densidad, cobertura y frecuencia, y se calculó el índice de diversidad de Simpson. De acuerdo con un análisis de componentes principales, las quemas prescritas en marzo, tanto a baja como alta intencidad, con arbolado abierto, formaron el grupo con mayores valores. La prueba t indicó que la diversidad en primavera fue mayor en el tratamiento de quemas prescritas en marzo a baja intensidad en masas abiertas, con respecto a su control no quemado. En el caso de arbustos el grupo con mayores valores correspondió a las quemas de alta intensidad en marzo y mayo en masas abiertas. La prueba de X² reveló las especies que aparecen preferentemente en localidades quemadas. Los resultados indican que el uso de quemas prescritas no después de marzo favorece la riqueza y la diversidad de especies del sotobosque.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Pinus , Volcanoes , Forestry , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL