Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Type of study
Year range
1.
Acta andin ; 9(1/2): 46-53, 2001. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315516

ABSTRACT

Se reactualiza una clasificación de grados de severidad del edema agudo pulmonar de altura (EAPA) que puede facilitar el hallazgo de la/s drogas que farmacológicamente controlen con certeza esta entidad, que aún tiene riesgos letales y que al 2001 no ha sido resuelto con fármacos. Por estas razones es un buen momento para la divulgación de la clasificación que se propone. Se sustenta en: a) el avance en los mecanismos biológico-moleculares a nivel endotelial, b)el avance en los posibles mecanismos fisiopatológicos que intentan explicar el EAPA mediando hipertensión pulmonar súbita por ascenso rápido a la A y que desestabilizaría la microcirculación pulmonar y, c) Por lo simple que significa el registro de la frecuencia cardíaca y respiratoria. d) Finalmente esta clasificación por grados de severidad de EAPA al haberse estructurado a 3730 m. Podrá variar respecto a otros niveles de altitud u otras circunstancias de alta sensibilidad genética a la hipoxia, o la existencia de patología asociada especialemnte cardiopulmonar, por ejemplo.


Subject(s)
Pulmonary Edema
2.
Acta andin ; 8(1/2): 57-78, 1999-2000. tab
Article in English | LILACS, LIPECS | ID: lil-281252

ABSTRACT

Main objetive of the present investigation were evaluate the impact of the simulated hypoxia technique - hypobaric chamber - to rehabilitate coronary bypassed patients with or without myocardial infarction. The following variable, pre and post rehabiliation four months program were explored: myocardial ischemia, arrythmia, late potencials, myocardium perfussion and molecular biochemistry. The last two were observed in a follow up of four months. results, shows general improvement. The follow up items, remained improved until protocol finish. Exercise was not utilized. Findigs are consider principally related to hypoxia. Mainly due to central rather than pheriphery recoveries.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Perfusion , Arrhythmias, Cardiac , Coronary Disease/rehabilitation , Hypoxia , Myocardial Infarction/rehabilitation , Biochemistry , Myocardial Ischemia
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 58(2): 85-91, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208394

ABSTRACT

Se efectúa revisión y se discute puntualmente entidades de desadaptacion aguda a la altura. Por implicancias clínicas y pronósticas se enfatiza entre ellas, al edema pulmonar y edema cerebral. Al respecto, se especifican las medidas preventivas y terapéuticas correspondientes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Atmospheric Pressure , Hypoxia , Pulmonary Edema/complications , Adaptation, Physiological/physiology , Altitude Sickness
4.
Diagnóstico (Perú) ; 14(6): 176-183, dic. 1984. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-336578

ABSTRACT

Se ha efectuado la evaluación del tratamiento con sólo reposo (SR) en 16 pacientes con edema agudo pulmonar de altura (EAPA) de grado leve a severo, en pacientes cuyo cuadro ocurrió a 3,730 metros de altura sobre el nivel del mar, La Oroya. El tratamiento de SR fue comparado con otros procedimientos: reposo + O2 y reposo + esteroides. En 4 pacientes se investigó la eficacia de la hidrocortisona, isoproterenol y digital endovenoso. Para facilitar nuestro estudio, se diseñó un sistema de evaluación de grado de severidad (GS) del EAPA, basado en síntomas y signos clínicos, así como hallazgos radiológicos electrocardiográficos y la frecuencia cardiáca y respiratoria. Los grupos tratados con las diferentes modalidades fueron similares en GS. El tratamiento en SR, permitió completa remisión el cuadro dentro de 60 horas promedio. No se tuvo resultados frustros. La combinación de reposo + O2, originó la más pronta remisión de los síntomas y signos y un ligero acortamiento del tiempo de recuperación. Los esteroides orales o endovenosos, el isoproterenol y la digitalización fueron inefectivos. En la prevención lo aconsejable es reposar de uno a dos días al arribo a la altura, así como ascender por etapas a grandes alturas. El uso de acetazolamide parece dismiuir la posibilidad de EAPA en pacientes que previamente la han padecido.


Subject(s)
Humans , Altitude , Pulmonary Edema
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL