Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(2): 95-101, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21201

ABSTRACT

En condiciones fisioloficas la actividad motora que se lleva a cabo en el acto de defecacion depende de la informacion sensorial proveniente de la region del canal anal; sin embargo, en los estudios sobre el problema de incontinencia anal en pacientes con malformacion anorrectal tratados quirurgicamente, muy poco se ha tomado en cuenta el factor percepcion. Con el objetivo de determinar si existen diferencias en la actividad electrica de la via sensorial que se origina en los receptores del canal anal de sujetos normales y aquella de pacientes tratados quirurgicamente para correccion de malformacion anorrectal se estudiaron mediante la tecnica de potenciales, provocados 22 ninos aparentemente sanos y 11 pacientes. Nuestros resultados demuestran una actividad electrica de la via sensorial de los pacientes de menor intensidad y de conduccion ma lenta que la de los sujetos normales; inclusive en algunos pacientes no aparecio actividad Se sugiere que la alteracion sensorial podria ser en parte responsable de la incontiencia anal que pueda presentarse posteriormente en estos pacientes


Subject(s)
Humans , Anal Canal , Congenital Abnormalities , Evoked Potentials
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(2): 347-54, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4870

ABSTRACT

Se comunica el caso de un nino de seis meses de edad con diagnostico confirmado de uncinariasis por Necator americanus y cuya madre estaba infectada tambien con este parasito.El paciente nacio y residio siempre en la Ciudad de Mexico donde se considera que la helmintiasis es muy rara. El estudio epidemiologico senalo que las condiciones de la vivienda eran inadecuadas para la transmision del agente a traves del suelo. Los autores enfantizan la importancia del diagnostico presuntivo en casos que sugieran el padecimiento y en efectuar estudios que aclaren la existencia de otros mecanismos de infeccion


Subject(s)
Ancylostomiasis , Necator
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL