Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 37(2): 143-7, jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100370

ABSTRACT

En el presente artículo se describen los patrones de utilización de servicios de salud mental de personas con un diagnóstico de DIS/DSM-III durante el último año. Este análisis es parte de un estudio sobre la prevalencia de trastornos mentales en Puerto Rico. Se encontró: a) alta tasa de utilización de servicios de salud, b) el sector público es el mayor preveedor de servicios, c) las personas con algún diagnóstico del DIS tienden a utilizar los servicios de médicos no psiquiatras, y d) aquellas personas con abuso y/o dependencia de alcohol tienden a utilizar más los servicios de médicos no psiquiatras mientras que los que tienen un diagnóstico de esquizofrenia, somatización y deficiencia cognoscitiva usan más los servicios de especialistas en salud mental. Consultar con clérigos o espiritistas no sustituye el uso de servicios en el sector de salud


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adolescent , Mental Disorders/epidemiology , Mental Health Services , Choice Behavior , Puerto Rico/epidemiology
2.
P. R. health sci. j ; 10(1): 39-42, Apr. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100906

ABSTRACT

El presente artículo se describen los patrones de utilización de servicios de salud mental de personas con un diagnóstico de la Entrevista Diagnóstica Estructurada, "Diagnostic Interview Schedule" (DIS) durante el último año. Este análisis es parte de un estudio sobre la prevalencia de trastornos mentales en Puerto Rico. Se encontró: a) una alta tasa de utilización de servicios de salud, b) el sector público es el mayor proveedor de servicios c) las personas con algún diagnóstico del DIS tienden a utilizar los servicios de médicos no psiquiatras y d) aquellas personas con abuso y/o dependencia de alcohol tienden a utilizar más los servicios de médicos no psiquiátras mientras que los que tienen un diagnóstico de esquizofrenia, somatización y deficiencia cognoscitiva usan más los servicios de especialistas en salud mental. El uso de clérigos o espiritistas no sustituye el uso de servicios en el sector de salud


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mental Disorders/therapy , Mental Health Services , Alcoholism/therapy , Family , Mental Disorders/diagnosis , Physicians , Psychiatry , Puerto Rico , Community Mental Health Services , Substance-Related Disorders/therapy
3.
P. R. health sci. j ; 7(1): 7-13, Apr. 1988. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-66506

ABSTRACT

El análisis que aquí se presenta tiene como propósito el detectar las variables relacionadas con el tipo de servicio usado por la mujer puertorriqueña para su esterilización y uso de contraceptivos. El estudio está basado en una muestra representativa de 1,375 mujeres entre las edades de 15 a 49 años. La información obtenida demuestra que la mayoría de las mujeres usan el sistema de salud privado para su esterilización. Las mujeres más jovenes, menos educadas, desempleadas, no casadas, y las madres adolescentes hicieron mayor uso del sistema de salud público para sus esterilizaciones. Es un hecho probado que las mujeres con estas características están más deprivadas económicamente que las más educadas, las que trabajan y están casadas. Por lo tanto, es de esperarse que este grupo de mujeres no posee los recursos económicos que se necesitan para usar el sistema de salud privado


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Health Services/statistics & numerical data , Sterilization, Reproductive , Women's Health Services/statistics & numerical data , Puerto Rico , Socioeconomic Factors
4.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 104(1): 23-33, 1988. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-367003

ABSTRACT

A survey of family planning practices in Puerto Rico was conducted in 1982. Based on interviews with women 15-49 years old, the survey included 3 175 women who constituted a representative stratified sample of the Puerto Rican population. Information was obtained about each subject's history of pregnancies, married life, contraceptive use, fertility, maternal and child health, breast-feeding, migration, education, employment, and attitude toward abortion. The survey indicated that 45.7 per cent of all Puerto Rican women 15-45 years old and 70 per cent of all married women in this age range were using contraception in 1982. Sterilization (principally female sterilization) was the most common method, being used by 42.6 per cent of the married interview subjects. The pill and other reversible methods tended to be more popular among the younger women, with sterilization becoming markedly more common among older age groups and among women with two or more children. Sterilization was also used by a higher percentage of maried women who had not finished high school, who had been born in Puerto Rico, and who had grown up in Puerto Rico. Neither religion nor employment appeared to exert much influence on sterilization or other contraceptive practices. The prevalence of female sterilization was considerably higher than that found in the United States in 1983, while the prevalence for male sterilization


Subject(s)
Contraception , Socioeconomic Factors , Family Planning Services , Puerto Rico
5.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(5): 185-8, mayo 1987. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-77177

ABSTRACT

La esterilización es el método contraceptivo preferido por las parejas puertorriqueñas (46% ). Aunque la prevalencia de la esterilización femenina es mayor que la esterilización masculina, la esterilización masculina ha aumentado desde el 1968. Se compararon las características de las mujerees esterilizadas y aquellas que reportan que sus esposos/compañeros están esterilizados. Los resultados indican que un mayor número de mujeres en el segundo grupo tienen un nivel más alto de educación viven en el área metropolitana, tenían más edad al casarse, tienen menos hijos y tenían más edad cuando nacieron sus hijos que las mujeres esterelizadas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Infertility, Female/epidemiology , Infertility, Male/epidemiology , Contraception/methods , Puerto Rico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL