Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. bras. patol. clín ; 23(1): 6-11, jan.-fev. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39862

ABSTRACT

Se realizó el estudio de incidencia relativa de parasitosis intestinal en sus fases diagnosticables sobre una población de 22.828 personas que viven en áreas urbanas y periféricas, el examen coproparasitológico fué por análisis directo de una muestra y en forma seriada. Se observó una incidencia nacional de 65%, pero debido a la variabilidad y oportunidad diagnóstica el coeficiente de variación fué del 27% y permite concluir que el problema es mayor. Existen diferencias geoparasitarias, asi por ej. la incidencia en la región andina es de 47%, en valles 75% y en el trópico 69%. Las especies predominantes en zonas tropicales son: Ascaris lumbricoides (42%), Uncinaria (10%) y Strongylodes stercoralis (4%). En valles se destaca la incidencia de Entamoeba Histolytica (24%). La presencia de Giardia lamblia es homogénea en todo el país (15-18%). En los andes y valles, la frecuencia de Entamoeba coli (26-27%) e Hymenolepis nana (5-6%) es mayor que en el trópico. Respecto a Trichuris trichiura, Ilama la atención su baja frecuencia nacional y especialmente en valles (1.3%). La prevalencia de parasitosis intestinal no es exclusivamente un problema médico, sino socioeconómico y educativo. Dada su alta incidencia se sugiere disminuir el tiempo y gastos para lograr su diagnóstico y al menos el análisis directo de una muestra debería ser requisito previo a una consulta médica


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Bolivia , Intestinal Diseases, Parasitic/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL