Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(2): 113-9, abr.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184494

ABSTRACT

Se realizo un estudio epidemiologico transversal en los casos de autoagresion por quemaduras, que acudieron al Cuerpo de Guardia del Servicio de Quemados del Hospital "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", durante el periodo comprendido entre los meses de febrero de 1993 y febrero de 1994, con la finalidad de determinar el comportamiento de algunas variables de interes en estos casos. El universo de estudio lo constituyen 57 casos, cuya informacion se recolecto de la grafica general del paciente quemado (Modelo 71-05) y de los registros estadisticos del Servicio de Quemados del Hospital. Como fundamentales resultados y conclusiones se obtienen las siguientes: la mayor frecuencia de casos se encontro en las edades comprendidas entre 15 y 24 anos; el sexo femenino resulto ser el mas afectado en todos los grupos de edades. La cocina fue el lugar donde se efectuo el acto con mayor frecuencia. Se encontro un alto grado de asociacion entre la supervivencia y la presencia de antecedentes de intentos suicidas. Presentaron la mayor incidencia por municipios los de Puerto Padre y Jobabo; el alcohol y el kerosene fueron los agentes causales mas utilizados. En la casuistica predominaron los grandes quemados


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Adolescent , Burns/epidemiology , Suicide, Attempted
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(2): 121-9, abr.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168879

ABSTRACT

Se realiza un estudio del tipo de caso-control sobre lamortalidad infantil del area de salud del policlinico "Dr. Gustavo Aldereguia" del municipio Las Tunas, donde los casos fueron las defunciones en menores de 1 ano del area, ocurridas en 1991 y 1992, y los controles fueron una muestra de losnacidos vivos de 1990, 1991 y 1992. Se aplico una encuesta que incluia distintasvariables consideradas como diferenciales y factores de riesgo en la mortalidad infantil. Se expresan como resultados y conclusiones que el grupo de menores de 7 dias de nacidos resulto ser el mas afectado, pues estuvo muy relacionado con las cuasas de muerte perinatales. Se encontro una sobremortalidad en el sexo masculino que resulto 1,6 veces superior a la mortalidad en el sexo femenino; los factores biologicos de riesgo como: madre joven, bajo peso al nacer y gestacion pretermino, estuvieron asociados con gran intensidad a la mortalidad infantil; otros factores de riesgo de consideracion fueron la no lactancia materna, menor numero de asistencia a las consultas, dificultades de las visitas de terreno prenatales, intervalo intergenesico corto, y antecedentes de muertes infantiles y fetales


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant Mortality , Infant, Low Birth Weight , Maternal Age , Risk Factors
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(4): 345-53, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149784

ABSTRACT

Se realiza un estudio en una muestra de 100 adolescentes atendidos por 2 consultorios médicos de la familia al Policlínico Comunitario Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", del municipio Las Tunas , durante 1989 y 1990. Los adolescentes seleccionados se incorporaron a un club de adolescentes de nueva creación y fueron encuestados antes y al año de su incorporación al club. Se estudiaron los principales situaciones que éstos presentaban en las áreas educativas, vocacional, social y sexual; se compararon los resultados obtenidos antes y después del inicio del club de adolescentes. Se logra que 13 de los 27 adolescentes que no asistían a la escuela se incorporaran después de haberse iniciado como miembros del club. En todas las situaciones de las áreas analizadas se obtuvieron buenos resultados al comparar las situaciones que presentaban los asolescentes después de su incorporación al club, con los que tenían anteriormente, diferencias que en la mayoría de las situaciones resultaron estadísticamente significativa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Adolescent Behavior , Physicians, Family , Psychology, Adolescent , Student Dropouts , Vocational Guidance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL