Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(1): 29-35, ene.-feb. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188006

ABSTRACT

Estudiamos prospectivamente el empleo conjunto de catéteres balón tipo "Monorail" Express (Scined), a través de catéteres diagnóstico 6 French (F) de alto flujo (Novoste de USCI), para valorar la utilidad de este sistema en la angioplastía coronaria. De julio de 1992 a enero de 1993 se realizaron consecutivamente 24 procedimientos fueron de un solo vaso y 4 de múltiples sementos vasculares. Catorce lesiones estuvieron localizadas en la arteria descendebte anterior o sus ramos, 10 en la cirunfleja o sus ramos, 6 en al coronaria derecha y una en la anastomosis distal de un injerto libre de mamaria. Trece lesiones (42 por ciento) fueron de tipo A, 17 (55 por ciento) de tipo B y 1 (3 por ciento) de tipo C. Los tamaños de balón variaron entre 2.0 y 3.5 mm. Veintinueve lesiones pudieron ser dilatadas con éxito (93.5 por ciento); en 2 casos no hubo éxito debido a oclusión aguda en uno y a estenosis residual > 50 por ciento en el otro. Sólo en un caso fue necesario cambiar a otro sistema de catéter balón, diferente del "Monorail", para completar una angioplastía de múltiples vasos. La visualización coronaria y la manipulación del balón a través de la punta del catéter diagnóstico fueron satisfactorias en todos los casos, excepto con el de 3.5 mm. La angioplastía coronaria con catéter balón tipo "Monorail" de ultra bajo perfil, a través de catéteres diagnóstico 6F de "alto flujo", es factible con una tasa elevada de éxito en lesiones seleccionadas simples y moderadamente complejas, incluyendo la angioplastía de múltiples segmentos vasculares, con la ventaja de una punción arterial más pequeña y de poder utilizar el mismo catéter diagnóstico para el procedimiento intervencionista


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Angioplasty, Balloon , Cardiac Catheterization
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(5): 421-5, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19368

ABSTRACT

Se estudiaron 20 pacientes, 7 con infarto del miocardio de mas de un ano de evolucion y 13 con cardiopatia isquemica sin infarto. En el momento del estudio no mostraban evidencia clinica de insuficiencia cardiaca y ninguno era fumador. Se estudio la funcion pulmonar haciendo hincapie en aquellas alteraciones que traducen trastorno funcional de la via aerae menor y del intercambio gaseoso. En ellos, se encontraron signos de patologia pulmonar de poca cuantia, reflejada en broncobstruccion que se manifesto por trastorno funcional de la via aerea menor, desequilibrio de la relacion ventilacion/persfusion e hipoxemia. Estas alteraciones fueron poco importantes y en el 88% probablemente secundarias a congestion pulmonar por disfuncion ventricular izquierda. Veinticuatro horas despues del estudio de la funcion pulmonar en el laboratorio, todos los pacientes fueron estudiados en el gabinete de hemodinamica mediante estudio de cateterismo cardiaco, ventriculografia y coronariografia selectiva


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Coronary Disease , Hemodynamics , Respiratory Function Tests
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(6): 469-75, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-8613

ABSTRACT

Se calcularon en 22 pacientes con estenosis mitral pura y en 12 sujetos sin evidencia de cardiopatia, que sirvieron como grupo control, los siguientes parametros: 1) Velocidad media de acortamiento circunferencial (VMAC) basal, media y apical; 2) Fraccion de expulsion (FE); 3) Fraccion de expulsion mesosistolica (FE 50); 4) Fraccion de expulsion relativa (FE 50/FE). El estudio estadistico por medio de la t de Student mostro diferencia significativa en todos los paramemetros estudiados, al comparar los resultados del grupo de pacientes con estenosis mitral respecto al control, excepto en la VMAC media y apical.La fraccion de expulsion total y la relativa se encontraron disminuidas en 13 pacientes (59%) mientras que la FE 50 fue francamente anormal en 19 pacientes (86%).Se observo que 21 pacientes (96%) presentaron alteraciones de al menos 2 indices de estudio y solamente un paciente tenia funcion ventricular izquierda regional normal. Se concluye que la funcion ventricular izquierda estudiada en su fase expulsiva y regional es anormal en la casi totalidad de los pacientes con estenosis mitral pura


Subject(s)
Humans , Mitral Valve Stenosis , Heart Ventricles , Angiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL