Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 16(1): 83-94, abr. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-595072

ABSTRACT

La estigmatización del VIH/SIDA es de interés para la Psicología Comunitaria (PC) y organizaciones nacionales/internacionales. La enfermedad es ampliamente conocida, sin embargo su significado social es un reto para la empresa salubrista. Es altamente estigmatizada y se le atribuye la contaminación de la sociedad saludable. Desarrollar adiestramientos para profesionales de la salud (PS) y estudiantes de profesiones de la salud (EPS), incluyendo a psicólogos/as en esta área, es importante para lograr un mayor alcance a programas preventivos y de tratamiento. Un reto para reducir el estigma, es lograr que PS comprendan cómo las condiciones sociales fomentan la enfermedad, en lugar de concentrarse en las acciones individuales de las personas afectadas. Para esto es necesario considerar aquellos factores socio-estructurales que fomentan la estigmatización de las personas con VIH/SIDA (PCVS) como la pobreza y el género, entre otros. Los objetivos fueron explorar: 1) manifestaciones de estigma hacia el VIH/SIDA de PS y EPS y 2) su percepción de los factores socio-estructurales e individuales en estas manifestaciones, utilizando un diseño exploratorio de corte cualitativo. A partir del análisis de discurso de 80 entrevistas semiestructuradas a profundidad (40 PS y 40 EPS), se identificaron tres patrones temáticos que fomentan la enfermedad sociedad/cultura, género y responsabilidad individual.


Subject(s)
Humans , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Infection Control Practitioners/psychology , Social Conditions , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL