Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 173-7, mar. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105098

ABSTRACT

Se presentaron tres casos de sarampión complicados con bronconeumonía y enfisema subcutáneo, en niños de una familia campesina, no vacunados contra el sarampión. En seis meses se trataron 183 casos, de los cuales sólo tres presentaron enfisema subcutáneo, haciendo una incidencia de 1.6%; además se fundamentó en ellos la presencia de bronconeumonía, siendo relevantes los accesos de tos, lo cual sugiere que la fisiopatología de esta complicación se explica por la teoría del gradiente de presión propuesta por Bloch en 1968. Los factores encontrados en estos pacientes demuestran un sarampión más agresivo y con mayor probabilidad de presentar complicaciones; sin embargo, el valor pronóstico de la severidad del cuadro sarampionoso ante la presencia del enfisema subcutáneo es limitado y el manejo debe encaminarse más que nada a tratar el proceso bronconeumónico agregado


Subject(s)
Bronchopneumonia/diagnosis , Subcutaneous Emphysema/epidemiology , Measles/complications , Bronchopneumonia/epidemiology , Bronchopneumonia/therapy , Subcutaneous Emphysema/etiology , Subcutaneous Emphysema/therapy , Measles/physiopathology , Measles/therapy
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 255-9, oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93696

ABSTRACT

Con el propósito de establecer si la realización de apendicectomía electiva transcesárea aumenta la morbilidad postoperatoria, se estudiaron en forma prospectiva 90 pacientes: correspondiendo 45 a mujeres que estando en trabajo de parto ameritaron cesárea y electivamente aceptaron apendicectomía simultánea a la cesárea y 45 pacientes sometidas a cesárea sin apendicectomía (grupo testigo). La principal indicación de cesárea fue la desproporción cefalopélvica (55.5%). La incisión uterina transversa segmentaria se utilizó en más de 90% de las pacientes. Se observó un aumento de 11.2 minutos del tiempo operatorio en las pacientes con apendicectomía. Comparado con el del grupo testigo (p < 0.01). Se diagnosticaron 4 casos (8.8%) de deciduitis postcesárea en el grupo de pacientes apendicectomizadas y 2 casos (4.4%) de deciduitis, una de ellas complicada con dehiscencia de herida quirúrgica en paciente del grupo testigo no hubo diferencia significativa en la morbilidad entre los grupos (p = 0.33). No se observó ninguna complicación atribuible a la apendicectomía. Se concluye que la realización de la apendicectomía electiva en pacientes con trabajo de parto y con ben criterio de selección no aumenta la morbilidad postoperatoria


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , History, 20th Century , Appendectomy , Cesarean Section , Labor, Obstetric , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL