Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 33(2): 112-116, Sept. 2020. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1130741

ABSTRACT

ABSTRACT Orthodontics with low friction, low force, passive self-ligating brackets produces alveolar-dental remodeling, resulting in an increase in the transverse diameter of the dental arches, especially in the premolar sector. The aim of this study was to compare the modifications of the transverse diameter in the pre- and post-dental alignment cast models with orthodontics with passive self-ligating brackets in patients with moderate to severe dental discrepancy. The study included 28 patients of both sexes aged 16 to 48 years with dental discrepancies between -6 and -16 mm, treated with self-ligating Damon brackets and thermally activated Nickel- Titanium-Copper arches. With a digital pachymeter, Mitutoyo brand, five measurements were taken per dental arch: distance between canines (C), first premolars (1PM), second premolars (2 PM), first molars (1M) and second molars (2M), before and after orthodontic alignment. The variations were statistically evaluated by Student T Test for paired samples. Average distance between teeth varied with dental alignment in both jaws. The greatest increases in transverse diameter were recorded in the premolar areas. Minor though statistically significant variations also occurred in the 2M of the maxilla and in the C of the mandible In alignment with passive self-ligating brackets, there is an increase in the transverse diameter due to the development of the dental arches, mainly in the premolar sector of both jaws and also at the level of the canines in the mandible.


RESUMEN La ortodoncia con brackets autoligables pasivos, de baja fricción y baja fuerza, produce remodelación alvéolodentaria; con aumento del diámetro transversal de las arcadas, especialmente en el sector de los premolares. El objetivo de este trabajo fue comparar las modificaciones del diámetro transversal en los modelos de yeso pre y post alineación dentaria con ortodoncia con brackets autoligables pasivos en pacientes con discrepancia dentaria moderada a severa. El estudio incluyó 28 pacientes de ambos sexos de entre 16 y 48 años de edad con discrepancia dentaria entre -6 y -16mm, tratados con brackets autoligables sistema Damon y arcos termo activables de Níquel-Titanio-Cobre. Con un paquímetro digital marca Mitutoyo, se tomaron 5 medidas por arcada: distancia entre caninos (C), primeros y segundos premolares (1 PM y 2 PM) y primeros y segundos molares (1M y 2M); pre y post alineación ortodóncica. Las variaciones registradas fueron evaluadas estadísticamente mediante Student T Test para muestras apareadas. La distancia promedio entre dientes varió con la alineación dentaria en ambos maxilares. Los mayores aumentos del diámetro transversal se registraron en las zonas de los premolares. Se produjeron también variaciones menores, aunque estadísticamente significativas, en los 2M del maxilar superior y en los C del maxilar inferior. En la alineación con brackets autoligables pasivos, hay incremento del diámetro transversal por desarrollo de las arcadas, principalmente en el sector premolar de ambos maxilares y en el maxilar inferior también a nivel de los caninos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Tooth Movement Techniques/instrumentation , Orthodontic Brackets , Orthodontic Appliance Design , Orthodontic Space Closure/instrumentation , Bicuspid/pathology , Prospective Studies
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 68(211): 24-24, abr. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620340

ABSTRACT

El factor más importante en ortodoncia lingual es la colocación precisa de los brackets. Para ello, las distintas técnicas de cementado, con sus respectivos sistemas de individualización/posicionamiento, pretenden optimizar la calidad y el tiempo de tratamiento, para cumplir con los objetivos. Los sistemas de posicionamiento/individualización, las técnicas de cementado indirectas o directas, pretenden brindar al clínico la información necesaria para seleccionar aquella que considere adecuada al plan de tratamiento de su paciente.


Subject(s)
Humans , Cementation/methods , Orthodontic Brackets , Orthodontics, Corrective/methods , Orthodontic Appliances
3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 26(61): 17-22, 2011. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686362

ABSTRACT

Introducción: la capacidad de los microorganismos para formar y mantenerse en el biofilm tiene un alto impacto en las infecciones crónicas, pues el mismo protege y nutre a comunidades de microorganismos que pueden influir en el tratamiento ortodóncico, aumentando la incidencia de caries y enfermedad periodontal. Objetivo: comparar la condición periodontal inicial y la alcanzada luego de la terapia básica periodontal de los pacientes que concurren a la consulta para iniciar un tratamiento ortodóncico. Materiales y métodos: se evaluaron 10 pacientes entre 14 y 30 años que concurrieron al servicio de la Cátedra de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UBA. Se tomaron el índice de placa de Silness y Loe y gingival de Loe y Silness, la profundidad de sondaje y hemorragia gingival al sondaje en todas las piezas dentarias presentes en la boca del paciente. De la zona de los primeros premolares superiores se eliminó la placa supragingival y se tomaron muestras subgingivales, las cuales fueron colocadas en solución fisiológica y medio de transporte VMGAIII. Simultáneamente se realizaron extendidos del materiales y se coloreó con la técnica de Gram y de Giemsa. Luego de que los pacientes recibieran enseñanza de técnicas de higiene bucal y/o terapia básica periodontal, se volvieron a registrar dichos índices. Resultados: el índice de placa inicial presentó una mediana de 2.5 y post terapia básica, una mediana de 1.0 con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.005) según Wilcoxon Signed Rank Test. El indice gingival inicial presentó una mediana de 2.0 y post terapia básica fue de 1.0 con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.005 Wilcoxon Signed Test). La profundidad de sondaje pretratamiento presentó una mediana de 3.0mm con sangrado al sondaje positivo y microbiota compatible con gingivitis y periodontitis leve. Luego de enseñanza de técnicas de higiene bucal la misma fue de 1 mm con sangrado al sondaje negativo.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Dental Scaling , Periodontal Diseases/therapy , Orthodontics, Corrective/methods , Argentina , Periodontal Pocket/diagnosis , Culture Media , Dental Plaque Index , Schools, Dental , Oral Hygiene/education , Periodontal Index
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL