Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051817

ABSTRACT

Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de las complicaciones maternas más frecuentes, por lo cual se buscó describir las características clínico-epidemiológicas de la Ruptura Prematura de Membrana en las gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia durante 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia-Piura. La población estuvo conformada por el registro de historias clínicas de las gestantes jóvenes, de 15 a 24 años, con diagnóstico de RPM cuyo parto fue atendido en el Servicio de Gineco-obstetricia en el 2013. Se realizó un muestreo censal por conveniencia. Las variables fueron: características generales de la gestante, antecedentes gineco-obstétricos, características del embarazo actual, clasificación de la ruptura prematura de membranas, complicaciones maternas y complicaciones perinatales. Se aplicó estadística descriptiva utilizando el software STATA 10 Resultados: la prevalencia de RPM en la población de estudio fue del 14,45%; la mediana de la edad fue 21 años, la ocupación más frecuente fue ama de casa (61,7%); el 65,2% de la población de estudio fueron primigestas, el 24,3% tuvieron un periodo intergenésico corto, la mediana de la edad gestacional fue 37, semanas, la RPM a término fue la más frecuente (61,7%). La complicación materna más frecuente fue la oligohidramnios (29,6%), y la complicación perinatal más frecuente fue la prematuridad (40,3%) Conclusión: La RPM es complicación materna muy frecuente en la población de estudio, tiene características clínico-epidemiológicas particulares y sus complicaciones más frecuentes fueron: oligohidramnios y prematuridad.

2.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052132

ABSTRACT

Introducción: Identificar los factores y las complicaciones asociadas a la hemorragia de la segunda mitad del embarazo en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana. Materiales y métodos: Estudio de casos y controles retrospectivo en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana. La población estuvo conformada por las pacientes gestantes cuyo parto fue atendido en dicho nosocomio en el periodo 2011-2012. Se realizó un muestreo aleatorio simple. Los casos fueron las gestantes que presentaron hemorragia de la segunda mitad del embarazo y los controles las gestantes que se encontraban inmediato inferior al caso seleccionado en el libro de registro de la sala de partos. Se recolectaron los datos en una ficha, en la que se incluyeron: datos generales de la gestante, antecedentes obstétricos, embarazo múltiple, hipertensión gestacional, etiología y complicaciones materno-perinatales de la hemorragia de segunda mitad del embarazo. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado y t de student y calculó el OR con un intervalo de confianza del 95%. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 18.0. Resultados: Se identificó como factores de riesgo: la edad mayor de 35 años (OR = 2,31; IC 1,129 ­ 4,733), la multiparidad (OR = 4,479; IC 2,162 ­ 9,280) y la cirugía uterina previa (OR = 3,112; IC 1,263 ­ 7,670) se asoció también a complicaciones maternas y perinatales. Conclusiones: La hemorragia de la segunda mitad del embarazo se asoció a edad mayor de 35 años, multiparidad, cirugía uterina previa y complicaciones maternoperinatales

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL