Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. chil. radiol ; 10(4): 158-164, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399661

ABSTRACT

El tránsito de intestino delgado con sulfato de bario permite una adecuada visualización de las alteraciones endoluminales, pero con limitaciones tales como no visualizar el compromiso y extensión extraparietal. La Resonancia Magnética aparece como una alternativa, con beneficios como evitar radiación y permitir la evaluación de detalles anatómicos de la pared intestinal y estructuras adyacentes. En once pacientes con alteración del tránsito intestinal, se realizó resonancia magnética, usando agua en un volumen de 1500 cc como contraste oral administrado en un corto período de tiempo, obteniendo imágenes en resonador de 1.5 Tesla, con gradiente de 25 mT/m. Las imágenes se compararon con estudio de intestino con bario para determinar tiempo de tránsito, parámetros de distensión y caracterización de la patología. Una correlación de 90.9 por ciento y un valor Kappa de 0.82 (correlación excelente) del intestino delgado patológico y de las estructuras extraluminales adyacentes se logró con resonancia magnética, haciendo de esta técnica una alternativa válida y efectiva al estudio convencional del intestino delgado con bario en nuestra serie; sin embargo se requieren estudios con muestras mayores para confirmarla.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adenoma/diagnosis , Crohn Disease/diagnosis , Intestine, Small/pathology , Intussusception/diagnosis , Jejunal Neoplasms , Water , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Magnetic Resonance Spectroscopy , Contrast Media/administration & dosage , Contrast Media/therapeutic use , Barium Sulfate
2.
Rev. chil. radiol ; 9(4): 173-181, 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435663

ABSTRACT

Introducción. Existe controversia en el algoritmo de estudio de obstrucción de la vía biliar (VB). La colangiopacreatografía endoscópica retrógrada (ERCP) ha sido el examen de referencia. La colangioresonancia (CPRM) es un examen no invasivo con buena correlación entre observadores al evaluar la VB, pero aún cuestionada en nuestro medio por su mayor costo. El US convencional focalizado detecta dilatación de VB y disminuye los costos del algoritmo de estudio, seleccionando los pacientes que debieran referirse a otros métodos de estudio más costosos o invasivos (CPRM-ERCP). Objetivo. Comparar la validez, valores predictivos y cambios de probabilidad post-test de CPRM y US focalizado a la VB, en el estudio de pacientes con ictericia o sospecha de obstrucción biliar. Materiales y métodos. Se realizó un ensayo clínico pareado ciego. La muestra la constituyeron pacientes con sospecha de patología obstructiva de la VB a los cuales se les solicitó CPRM entre Enero-Julio 2003. Se les realizó US 24 hr antes o después de la CPRM por ecografistas de diferente experiencia. La CPRM se realizó con protocolos estándar, se registró el uso de Gadolinio y secuencias adicionales. El estándar dorado lo constituyeron la cirugía, la ERCP, seguimiento de al menos 30 días y revisión de informes de Anatomía Patológica. Se clasificó el riesgo de obstrucción de la VB en alto, moderado o bajo. Análisis. Se construyeron tablas de contingencia de 2x2 para estimar los valores del test: Sensibilidad (S), Especificidad (E), Valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN), Likelihood ratios (LR) y probabilidades pre y post test. Resultados. Muestra constituida por 76 pacientes de los cuales 64 han completado el seguimiento. En el grupo de Alto riesgo en 21 pacientes se comprobó obstrucción, en 1 de los de moderado, en ninguno de los de bajo riesgo y en 2 de los no clasificados. La prevalencia de obstrucción (probabilidad pre-test) fue de 24/64 (37.5 por ciento). El US encontró dilatación d


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Gallstones/diagnosis , Cholangiography/methods , Cholestasis/diagnosis , Bile Ducts , Likelihood Functions , Magnetic Resonance Imaging , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde/methods , Ultrasonography , Cost Efficiency Analysis , Choledocholithiasis/diagnosis , Follow-Up Studies , Jaundice/diagnosis , Predictive Value of Tests , Risk Factors , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL