Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 68(2): 203-206, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395021

ABSTRACT

No existe un estudio urodinámico único aplicable a todo paciente. Un enfoque orientado a responder la pregunta específica del médico tratante, permite realizar un examen más adecuado caso a caso. Revisión de base de datos generada a partir de los exámenes realizados en el período comprendido entre el 24 de julio del año 2001 al 30 de julio del año 2002. Se evaluó el tipo de examen realizado dependiendo de sexo, edad y diagnóstico presuntivo de cada paciente. Analizando las características urodinámicas de cada uno de ellos. Se realizaron 268 exámenes en 153 pacientes, 83 por ciento de sexo femenino y 17 por ciento de sexo masculino. En las pacientes de sexo femenino se realizó Cistomanometría (CMM) y Perfil Uretral con Punto de Presión de Pérdida de Valsalva en 73 por ciento y sólo CMM en 27 por ciento. Se confirmó IOE en 37 por ciento de las pacientes mujeres, de las cuales sólo el 11 por ciento fue IOE Tipo 3. El detrusor fue inestable en 16 por ciento del total de pacientes. En los pacientes de sexo masculino se realizó CMM en el 92 por ciento de los casos y estudio Flujo/Presión en un 60 por ciento. 53 por ciento presentó un patrón obstructivo. Se diagnosticaron 6,5 por ciento de vejigas neurogénicas (10), las que correspondieron a un 3,9 por ciento al sexo masculino y a un 2,6 por ciento al sexo femenino. El estudio urodinámico es una ayuda en la toma de decisiones clínicas del paciente urológico. Para cada paciente el examen debe ajustarse para responder adecuadamente a la pregunta que realiza el médico tratante.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Algorithms , Urinary Incontinence, Stress/diagnosis , Urodynamics/physiology , Clinical Diagnosis , Manometry/methods , Prospective Studies , Urinary Bladder, Neurogenic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL