Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(2): 86-89, jun. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-762464

ABSTRACT

Objetivo: analizar la importancia de una metodología protocolizada para el diagnóstico y tratamiento de patologías de baja frecuencia, como el tumor fibroso solitario, y la del diagnóstico diferencial con otras entidades. Caso clínico: se trata de una paciente con lesión subcutánea de 13 cm x 3,5 cm en región geniana izquierda. Tras efectuar estudios clínicos por imágenes y anatomopatológicos, cuyo diagnóstico presuntivo era tumor de tejido blando vascularizado, se realizó la resección de la lesión y la reconstrucción de la zona intervenida, mediante un colgajo local. El diagnóstico definitivo fue tumor fibroso solitario dérmico. Conclusiones: los datos clínicos orientan las conductas diagnósticas complementarias. Los estudios por imágenes muestran las características de la lesión, pero no la definen. La planificación del tratamiento implica la preparación del paciente, la elección de la conducta terapéutica, la evaluación de las posibles complicaciones y el seguimiento del caso.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Hemangiopericytoma/surgery , Hemangiopericytoma/classification , Hemangiopericytoma/diagnosis , Age and Sex Distribution , Argentina , Dental Service, Hospital , Diagnosis, Differential , Follow-Up Studies , Hemangiopericytoma , Magnetic Resonance Imaging/methods , Oral Surgical Procedures/methods , Plastic Surgery Procedures/methods , Surgical Flaps
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(4): 199-203, oct.-dic. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-744943

ABSTRACT

Existe una gran controversia acerca de la extensión del margen requerido para la remoción del adenoma pleomorfo en la glándula parótida. Si bien el tratamiento del adenoma pleomorfo más aceptado mundialmente es la parotidectomía superficial con disección del nervio facial, en la literatura se describe un amplio espectro de tratamientos, que van desde parotidectomía total hasta la disección extracapsular. La disección extracapsular consiste en la disección del tumor por fuera de la cápsula, sin la necesidad de un margen amplio ni de la identificación previa del nervio facial. El objetivo de este trabajo es presentar las ventajas, desventajas, indicaciones y limitaciones de la disección extracapsular para la remoción del adenoma pleomorfo de la glándula parótida.


Subject(s)
Humans , Adenoma, Pleomorphic/surgery , Parotid Neoplasms/surgery , Oral Surgical Procedures , Adenoma, Pleomorphic/diagnosis , Biopsy/methods , Clinical Diagnosis/methods , Prognosis , Recurrence
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 66(207): 11-13, dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585595

ABSTRACT

El fibroodontoma ameloblástico (FOA) es una neoplasia benigna poco frecuente, con crecimiento lento y expansivo. Se presentan dos casos diagnosticados por hallazgo durante un examen radiográfico efectuado por retraso de la erupción dentaria, en los que se aplicaron diferentes criterios de tratamiento quirúrgico. Se revisan las características clínicas y anatomopatológicas de esta rara entidad.


The Ameloblastic Fibroodontoma is an unfrequent benign neoplasma characterized by slow growth and swallowing. This report describes two cases diagnosed during a radiographicexam conducted by delayed tooth eruption. In these cases, different surgical treatments were applied, with satisfactory final results in both. The clinical and pathological features of thisrare entity are revised.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Odontoma/surgery , Odontoma/classification , Odontoma/diagnosis , Argentina , Odontoma , Radiography, Panoramic , Dental Service, Hospital/standards
5.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 24(56/57): 37-39, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585576

ABSTRACT

El ameloblastoma es una neoplasia benigna, localmente invasora, originada a partir de restos de epitelio odontogénico o del revestimiento epitelial de un quiste dentígero. Es la neoplasia odontogénica más frecuente de la mandíbula. Actualmente la OMS reconoce 4 tipos de ameloblastomas: el sólido multiquístico, el periférico o extraóseo, el desmoplásico y el uniquístico. El tipo desmoplásico es poco frecuente y presenta características clínicas, radiográficas e histológicas distintivas , aunque su comportamiento es similar al del tipo sólido-multiquístico, por lo que el tratamiento quirúrgico recomendado no varía. Se presenta un caso clínico donde el diagnóstico precoz fue fundamental para realizar un tratamiento conservador, rápido y con mínimas consecuencias estéticas y psicológicas para el paciente.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Ameloblastoma/surgery , Ameloblastoma/classification , Ameloblastoma/diagnosis , Mandibular Diseases/surgery , Biopsy/methods , Oral Surgical Procedures/methods
7.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 95(2): 175-180, abr.-mayo 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467756

ABSTRACT

Objetivo: estudiar la efectividad de los extendidos y fragmentos obtenidos a través de la PAAF en glándulas salivales mayores. Se realizó una revisión de la literatura sobre PAAF y estudio de fragmentos titulares en glándulas salivales. Se punzaron 21 masas en glándulas salivales mayores y los resultados fueron comparados con el estudio anatomopatológico de la pieza quirúrgica en caso de que estuviera indicado. Se realizaron 21 PAAF y se obtuvo 15 extendidos satisfactorios (71 por ciento). El resultado de las PAAF sugirió la presencia de 9 tumores benignos, tres lesiones infecciosas, una lesión linfoproliferativa y 2 metástasis. Fue posible tomar fragmentos con la PAAF en 5 casos y en4 fueron efectivos en el diagnóstico. Se evitó realizar cirugías innecesarias en 4 casos (26 por ciento). El uso combinado de extendidos citológicos y fragmentos obtenidos por PAAF es una alternativa valiosa para el diagnóstico preoperatorio de lesiones que afectan glándulas salivales mayores; de todas maneras hacen falta más estudios sobre el uso combinado de ellos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy, Needle/methods , Salivary Gland Diseases/diagnosis , Salivary Glands/surgery , Salivary Glands/ultrastructure , Argentina , Parotid Neoplasms/diagnosis , Parotid Neoplasms/epidemiology , Salivary Gland Neoplasms/diagnosis , Salivary Gland Neoplasms/epidemiology , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL