Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 15(5): 476-482, sep.-oct. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503932

ABSTRACT

La lactasa o ß-galactosidasa (EC 3.2.1.23) es una enzima exclusivamente intracelular en Kluyveromyces marxianus ATCC 8554, por lo que para su liberación existen diversos métodos de extracción. El objetivo del presente trabajo consistió en optimizar el proceso de extracción de esta enzima para su uso en la industria láctea. La producción de la enzima fue inducida mediante el crecimiento de la levadura en un medio con lactosa como única fuente de carbono por 9 horas, donde alcanzó la fase logarítmica final de crecimiento. Se evaluó la combinación de los parámetros fisicoquímicos: temperaturas 30; 37 y 42°C; pH 6,5; 8,5 y 10 y tiempo 5; 10 y 20 horas con el método de extracción con tolueno al 2% en buffer fosfato 0,1 M. Se determinó la actividad enzimática de la lactasa a través del uso de un sustrato cromógeno el o-nitrophenyl-ß-D-galactopyranosido (ONPG) sobre los extractos libres de células. Se determinó la cantidad de proteínas totales por el método de Lowry, que permitió la valorización de la actividad específica. Los resultados fueron analizados empleando el paquete estadístico Statgraf versión 7.0, aplicando análisis de varianza trifactorial, LSD y prueba de Tukey. El análisis por microscopía electrónica de transmisión (MET de las células de K. marxianus reveló que el tolueno ejerce un efecto permeabilizante, liberando la enzima sin ruptura de la integridad celular. Se encontró un acortamiento significativo (P<=0,01) en el tiempo necesario para la extracción de la lactasa, siendo la mejor combinación: 37°C, pH 6,5 y 5 horas, generando en este tiempo la mayor cantidad de ONP: 0,4937 µmoles/mL/10 min y la mayor actividad específica 34,2095 Uß-gal/mg proteínas.


Subject(s)
Dairying , Kluyveromyces , Lactase , Research Design , Venezuela
2.
Cienc. odontol ; 1(1): 38-51, ene.-jun. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499937

ABSTRACT

El objetivo es describir el comportamiento de los tejidos duros en dientes sometidos a la acción directa de fuego en relación con la edad cronológica. Se utilizaron dientes permanentes humanos completos los cuales fueron montados en una rejilla metálica en un trípoide y expuestos a la llama de un mechero durante 30, 60, 90 y 120 segundos. Se estudiaron dos grupos etáreos: pacientes jóvenes y de edad avanzada. La superficie externa de las piezas quemadas fue observada bajo el stereomicroscopio. Luego, se incluyeron en metilmetacrilato y se seccionaron longitudinalmente para obtener imágenes digitalizadas. Los bloques fueron desgastados y se montaron para ser observados al microscopio óptico. Los dientes jóvenes mostraron preferentemente un patrón de fractura longitudinal y otro, recto con ramificaciones laterales, en tanto que, los dientes envejecidos revelaron un patrón reticular. Microscopicamente, los dientes jóvenes revelaron la pérdida de la unión amelodentinaria, manteniéndose la integridad de los tejidos. En los dientes envejecidos, la unión amelodentinaria se perdió a expensas de la ruptura de la dentina. Los tejidos dentarios duros muestran cambios estructurales relacionados con la edad que afectan su comportamiento ante la acción del fuego directo. Estos datos pueden ser de utilidad en la determinación de la edad cronológica de las víctimas de un desastre masivo.


Subject(s)
Humans , Forensic Dentistry , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL