Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. peru ; 16(1): 41-45, ene.-abr. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475464

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia de queratosis arsenical en una población de altura (3290 msnm) expuesta a relaves mineros con arsénico y que posean daño actínico crónico. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal de tipo exploratorio. De Octubre del 2003 a enero 2004, se evaluó pobladores expuestos a relaves mineros del distrito de San Mateo de Huanchor (3290 msnm, Huarochirí, Lima) mediante una visita domiciliaria . A los pacientes con diagnóstico clínico de queratosis arsenical se les realizó biopsia de piel, examen histológico de las lesiones (coloración hematoxilina-eosina) y dosaje de arsénico en orina de 24 horas. Resultados: Se encontró 8 casos de queratosis arsenical en una población de 119 personas expuestas a relaves mineros con daño actínico crónico (tasa de prevalencia de 6,7 casos por 100 habitantes). La edad promedio de los pacientes fue 38,63 más menos 25,90 años y 75 por ciento de casos fueron de sexo masculino. La distribución de las lesiones de queratosis fue en palmas de manos, 3 pobladores; plantas de pie, 2; tórax, 1; muslos, 1; palmoplantar, 1. El 87,5 por ciento presentó multiplicidad de lesiones. El 100 por ciento de los pacientes mostró en el examen histológico hallazgos compatibles con queratosis arsenical. En relación al daño actínico crónico, 100 por ciento de casos presentó dermatitis actínica en región facial; 62,5 por ciento queratosis actínica, y 25 por ciento queilitis actínica. Conclusiones: La queratosis arsenical es una patología frecuente en pobladores del distrito de San Mateo de Huanchor expuestos a relaves mineros en altura. El daño actínico crónico podría tener un efecto sinérgico para el desarrollo de cáncer de piel en las lesiones arsenicales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Arsenic Poisoning , Keratosis , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Dermatol. peru ; 14(3): 204-207, sept.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475450

ABSTRACT

Reportamos un paciente varón de 58 años con lesiones clínicas de paniculitis pancreática. El diagnóstico fue realizado mediante la historia clínica, exámenes de laboratorio, biopsia de piel y con la necropsia se evidenció que era portador de un adenocarcinoma pancreático. La paniculitis pancreática es una entidad que debe ser identificada por el dermatólogo por las implicancias clínicas que conlleva.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Panniculitis , Fat Necrosis , Pancreatic Neoplasms
3.
Dermatol. peru ; 14(2): 140-143, mayo-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475443

ABSTRACT

La verruga peruana constituye la fase crónica eruptiva de la enfermedad de Carrión. Es una enfermedad histórica en la medicina peruana cuyo agente etiológico es la Bartonella bacilliformis que se encuentra presente en las regiones andinas del Perú, Ecuador y Colombia, correspondiente a una altura de 500-3200 msnm. Existen 3 formas clínicas definidas: miliar, nodular y tumoral o mular. se presenta dos casos de verruga peruana con énfasis en las formas clínicas; ambos pacientes recibieron tratamiento con rifampicina con buenos resultados.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Bartonella Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL