Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
J. bras. nefrol ; 9(4): 79-84, dez. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47372

ABSTRACT

El trasplante renal (TR) ha devenido en forma estable de tratamiento para la nefropatía terminal; sin embargo, puede asociarse a fracasos y complicaciones que indiscutiblemente socavan la estabilidad psíquica del receptor. La aparición de trastornos psiquiátricos de envergadura en estos enfermos ha sido motivo de diversas comunicaciones. Con el fin de establecer la frecuencia y tipo de dichas alteraciones fueron estudiados 44 pacientes con TR primario y función útil (creatinina sérica 350mmol/l y no menos de 30 días de evolución del injerto sin apoyo dialítico) cuyas edades oscilaban entre los 15 y 55 años, en quienes se aplicó una batería de pruebas psicológicas constituídas por HTP, Bender, Wais verbal, IPAT, Zung y Rotter, y una encuesta formularia creada al efecto. Entre los conflictos ambientales la propia enfermedad renal, los de índole económico y los familiares fueron los más relevantes. Las pruebas psicológicas mostraron una elevada frecuencia a nivel no psicótico de ansiedad, depresión, inseguridad, organicidad y preocupación por la salud. A su vez, las manifestaciones psicopatológicas fueron: ansiedad, depresión, insomnio y disfunción sexual. En 30 enfermos se estableció algún diagnóstico psiquiátrico, destacándose entre otros, los de reacción situacional y retraso mental ligero. Más de las 3/4 partes de los pacientes había logrado reincorporación laboral total al momento del estudio. Los autores consideran útil y necesario la presencia sistemática de un equipo de salud mental integrado a los programas nacionales de diálisis y trasplante


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Kidney/transplantation , Psychopathology , Psychological Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL