Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Salud trab. (Maracay) ; 3(2): 107-15, jul. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192516

ABSTRACT

El artículo describe las técnicas neurofisiológicas disponibles en la neurotoxicología para los estudios de tamizaje y de diagnóstico individual de efectos neurotóxicos de los solventes orgánicos sobre el sistema nervioso. Se evalúan las posibilidades que cada una de ellas ofrecen y, de acuerdo a los resultados que han proporcionado, se propone un conjunto de pruebas y se hacen recomendaciones para la integración de estos datos en la información clínica, epidemiológica y toxicológica.


Subject(s)
Humans , Solvents/adverse effects , Solvents/toxicity , Nervous System , Neurology/methods , Neurotoxins/adverse effects , Neurotoxins/toxicity
2.
Salud trab. (Maracay) ; 1(1): 24-9, ene. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127128

ABSTRACT

A partir de un amplio programa de investigaciones experimentales realizadas en el Departamento de Psicología del IMT, se destacan las relaciones con algunos indicadores psicofisiológicos como son el TR y P300 y otro puramente psicológico que nos refleja el nivel intelectual general, tal como se estima a través del llamado coeficiente de inteligencia(C.I) y el factor (G) evaluado mediante la prueba de Matrices Progresivas de Raven. A 65 sujetos supuestamente sanos se les aplicó la batería de pruebas psicofisiológicas que comprendió el estudio simultáneo del tiempo de reacción, los potenciales evocados cognitivos, en particular el llamado P300 y la Prueba de Raven. Los resultados mostraron una asociación entre estos indicadores oronométricos que representan la evaluación de la actividad cognitiva, la relación entre ella y el nivel psicométrico de G. Se realizan algunas consideraciones sobre la posibilidad e importancia del Raven para inferir el estado funcional de un sujeto expuesto a condiciones agresivas de trabajo y evaluar los efectos negativos en un estadío temprano


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Central Nervous System/physiology , Health Status Indicators , Occupational Health , Neuropsychology
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 30(1): 35-45, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124214

ABSTRACT

Se estudió una muestra de mujeres trabajadoras de salones de operatoria de clínicas estomatológicas de Ciudad de La Habana, con el objetivo de determinar la magnitud actual de su exposición al mercurio y la repercusión sobre los principales indicadores de salud. El estudio comprendió la valoración de la exposición ambiental e individual de cada trabajadora, así como la evaluación clínica, bioquímica y psicológica de sus principales indicadores de salud, tomando como referencia un grupo de mujeres sanas sin exposición mercurial conocida. En la investigación se determinó que la exposición mercurial femenina en las clínicas dentales de Ciudad de La Habana no es preocupante, aunque el riesgo subsiste y es necesario mantener el control sistemático correspondiente. Se observó además, que las diferencias entre la muestra y el control no eran significativas en cuanto a los principales indicadores clínicos y bioquímicos. No obstante, en la muestra aparecieron algunas alteraciones psicológicas que sugieren cierta afectación subclínica debido a la exposición mercurial, sin descartar totalmente la posibilidad de influencia de otros factores psicosociales


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Environmental Exposure , Mercury/toxicity , Occupational Risks
4.
Rev. cuba. adm. salud ; 13(3): 329-38, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52302

ABSTRACT

Se ofrecen algunas consideraciones acerca de la importancia de elevar la productividad del trabajo científico sobre la base de los planteamientos de las Tesis sobre política científica nacional del I Congreso del Partido Comunista de Cuba y en los críterios u opiniones de Lenin acerca del valor social que se debe atribuir a dicho trabajo, así como en las experiencias actuales de los países en los cuales se construye el socialismo. Se desarrolla la idea de que ciertas circunstancias pueden conducir a que no se haga el mejor uso del fondo de tiempo de los investigadores científicos y se recomienda efectuar estudios concretos acerca de la estructura de la jornada laboral para cuantificar el daño que puede estar produciendo este problema


Subject(s)
Efficiency , Research , Research Personnel
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 3(2): 245-54, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30976

ABSTRACT

En el presente trabajo se siguió la aplicación del instrumento para medir carga subjetiva de trabajo, tomando de muestra trabajadores en ocupaciones de intensidad moderada. La muestra se seleccionó del total de los obreros de la fábrica de galletas del Cotorro, y quedó conformada por 52 sujetos de uno y otro sexo en el intervalo de edad de 18 a 50 años con más de un año en el puesto. El análisis de los resultados aportó la siguiente información: del total de 52 sujetos, la mitad alcanzó niveles de carga superiores al límite del criterio. La carga media del grupo fue de 2,50 lo cual sitúa al grupo en el límite inferior de la escala de percepción de carga. En relación con las variables y de acuerdo con el criterio establecido, el grupo percibió como "cargantes" 13 variables de las 25 planteadas y alcanzó 3 de estos valores de sobrecarga (C.S.T > 3,00). Respecto a la magnitud de carga percibida por items de los 136 analizados, 68 alcanzaron el nivel del criterio de carga. El análisis, por sexo, de la carga mostró que el grupo masculino percibe con carga 10 variables y el femenino 11 variables del total de 25 variables propuestas y estudiadas. Se recomienda continuar con grupos de diversas actividades y que presenten condiciones extremas de las variables, para profundizar en el estudio de la relación entre grupos de condiciones de trabajo y efectos de carga. Se logró determinar las áreas del ambiente laboral que en este centro concreto representan fuentes de carga o factores potencialmente nocivos para la salud del trabajador


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Occupational Health , Work
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL