Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Colomb. med ; 17(4): 183-9, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81514

ABSTRACT

Se presentan 30 casos de absceso hepatico amibiano estudiados en el Hospital Universitario del Valle (HUV) en los anos 1981 y 1982, en los cuales el diagnostico se establecio por gammagrafia hepatica al ingreso. Se discuten los metodos diagnosticos, las modalidades terapeuticas y el comportamiento clinico. En 14 pacientes se llevo a cabo control gammagrafico para determinar el tiempo de resolucion del absceso


Subject(s)
Humans , Liver Abscess, Amebic/therapy , Liver Abscess, Amebic , Liver Abscess, Amebic/blood , Colombia
2.
Colomb. med ; 17(4): 190-5, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81515

ABSTRACT

Se analizan los hallazgos quirurgicos e informes de patologia de los primeros 24 pacientes con diagnostico clinico de colecistitis aguda referidos del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. Los estudios con HIDA fueron compatibles con colecistis aguda en 21 casos. Los resultados de patologia fueron compatibles con colecistitis aguda en 3 y colecistis cronica en 10. Un caso fue normal (falso positivo); 15 de estos pacientes tenian ademas colelitiasis asociada con colecistitis aguda y cronica. En 6 casos sin colelitiasis, pero con HIDA positivo (ausencia de visulizacion de la vesicula), la patologia mostro: colecistitis aguda sin colelitiasis en 3 casos, 2 con piocolecisto y 1 con hidrocolecisto. Se analizo la utilidad del HIDA en cuanto a su papel para evaluar la permeabilidad del coledoco. En 12 de estos casos en los cuales se informo un coledoco permeable, la cirugia demostro un conducto normal en 10; en 1 caso el conducto e encontro dilatado y en otro habia la presencia de calculos. En tres pacientes en quienes se describio el conducto como parcialmente obstruido, 1 era permeable, otro dilatado asociado con colelitiasis y en el tercero se encontro coledocolitiaisis. La sensibilidad para el diagnostico de colecistitis fue de 90.9% y la especificidad no fue posible obtenerla, puesto que el total de negativos es cero. La sensibilidad del HIDA para definir la normalidad del coledoco fue de 90.9% y la especificidad fue de 66.6%. Se puede concluir que este metodo constituye una (RESUMEN TRUNCADO EN 1650 CARACTERES)


Subject(s)
Humans , Cholecystography/statistics & numerical data , Biliary Tract Diseases/pathology , Cholecystitis/diagnosis , Cholelithiasis/diagnosis , Colombia
3.
Colomb. med ; 17(4): 203-9, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81518

ABSTRACT

Se presentan tres pacientes de sexo femenino con diagnostico de hepatitis fulminante, dos de las cuales fallecieron. En dos habia historia de ingestion de drogas. se hace una revision de la literatura y se analizan las diferentes causas de la entidad y el cuadro clinico


Subject(s)
Humans , Female , Hepatitis/chemically induced , Acute Disease , Colombia , Hepatitis/etiology , Hepatitis/prevention & control
4.
Colomb. med ; 17(1): 9-15, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81657

ABSTRACT

Se analizaron 59 casos de tumores primarios de higado estudiados en el Hospital Universitario del Valle en Cali, Colombia, entre 1953 y 1984. Se revisaron las caracteristicas clinicas, bioquimicas y patologicas de estas lesiones en forma retrospectiva. Se discuten estos hallazgos y se comparan con los de otras series publicadas en diferentes partes del mundo


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Hepatocellular/etiology , Liver/pathology , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Carcinoma, Hepatocellular/epidemiology , Colombia
5.
Colomb. med ; 13(4): 126-30, 1982. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81596

ABSTRACT

Se revisan los aspectos clinicos mas importantes de la literatura sobre giardiasis en funcion de su utilidad para el medico y de su implicacion en la investigacion, haciendose enfasis en el empleo del microscopio electronico de rastreo en el estudio de las lesiones intestinales; se discuten: la multiplicidad de las manifestaciones causadas por esta enfermedad; la presencia de endosimbiotes en trofozoitos y quistes de Giardia lamblia: las publicaciones mas recientes sobre transmision; las diversas alteraciones funcionales e histologicas del intestino; las relaciones de este parasito con diversos sindromes de inmunodeficiencia; su relacion con cuadros de malabsorcion secundaria a la malnutricion proteica primaria severa; la relacion con los estados de hipoclorhidria y aclorhidria, y la relacion posible de esta parasitosis con una flora bacteriana intestinal anormal concomitante


Subject(s)
Humans , Giardiasis , Giardia/analysis , Jejunum/pathology , Furazolidone/administration & dosage , Giardiasis/complications , Giardiasis/diagnosis , Giardiasis/drug therapy , Giardiasis/immunology , Giardiasis/parasitology , Giardiasis/physiopathology , Giardia/pathogenicity , Globulins/blood , Metronidazole/administration & dosage , Nutrition Disorders/etiology , Quinacrine/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL