Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; MINSA; jun. 1999. 305 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-289951

ABSTRACT

El presente estudio epidemiológico fue ejecutado en Lima Metropolitana evaluando 3590 hogares debidamente muestreados y utilizando un instrumento especialmente construído para el caso. Los resultados fueron obtenidos por áreas: Area familiar, se halló que el 35,4 por ciento recibieron violencia psicológica por parte de su pareja, el 17,4 por ciento señaló haber sido víctima de violencia física por parte de su pareja. En el Area de violencia y maltrato infantil, con respecto al maltrato pre-natal el 9,6 por ciento de las madres no tuvieron ningún control mensual pre-natal durante la gestación, el 18,6 por ciento experimentó depresión, respecto al consumo de medicamentos, el 1,9 por ciento consumió analgésicos, el 0,6 por ciento antibióticos, el 0,5 por ciento neurolépticos y el 0,3 por ciento ansiolíticos; en relación al consumo de sustancias el 19,3 por ciento consumió café, el 1,5 por ciento tabaco, el 1,1 por ciento alcohol y el 0,2 por ciento cocaína. En cuanto al maltrato infantil el 36,2 por ciento de los padres señalaron maltratar psicológicamente a sus hijos. En el Area de violencia callejera, los encuestados (n=3590) reportan haber sido víctimas de grupos de pandillas callejeras; sufriendo el 15,4 por ciento lesiones leves, el 2,8 por ciento lesiones graves y el 0,3 por ciento la muerte de algún miembro de la familia. Asimismo u 42,7 por ciento reportan haber sido víctimas de algún tipo de violencia delincuencial. En el Area de comportamientos asociados, se encontró que las principales sustancias psicoactivas que alguna vez fueron consumidas regularmente por los encuestados son: el alcohol 27,5 por ciento, el tabaco 18,7 por ciento, medicamentos no recetados el 3,7 por ciento. En el Perú el problema de la violencia en sus diferentes modalidades, según los resultados hallados, involucra a la población en general; no solo comprende a mujeres o niños, o un determinado nivel socioeconómico o un cierto nivel cultural


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Behavioral Sciences , Epidemiology/instrumentation , Juvenile Delinquency/statistics & numerical data , Child Abuse/statistics & numerical data , Peru , Sex Work , Risk Factors , Violence/statistics & numerical data , Domestic Violence/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL