Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 72(3): 199-203, mayo-jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300014

ABSTRACT

El impétigo es una infección frecuente en la infancia. Estudios internacionales revelan cambios en los agentes causales en las últimas décadas. El objetivo de este estudio fue determinar la etiología del impétigo en un grupo de niños del área nor-poniente de Santiago. Se estudiaron en forma prospectiva 75 niños portadores de impetigo, clasificándolos según clínica en impétigos bulosos o no. Se les realizó cultivo de las lesiones, para la tipificación y estudio de sensibilidad de los agentes causales. 9 por ciento de los casos correspondieron a impétigos bulosos y en todos ellos se aisló Staphylococcus aureus. 91 por ciento presentaban impétigo no buloso, se aisló en 84 por ciento de ellos Staphylococcus aureus, en 12 por ciento Staphylococcus aureus asociado a Streptococcus pyogenes, en 3 por ciento Staphylococcus aureus asociado a Streptococcus grupo B y en 3 por ciento flora habitual de la piel. El Staphylococcus aureus fue sensible a cloxacilina, cefalosporina de 1º generación y cotrimoxazol. Se concluye que el staphylococcus aureus es el agente causal más frecuente del impétigo en niños de nuestra área y que la cloxacilina es un buen antibiótico de primera línea para su tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Impetigo , Staphylococcus aureus , Streptococcus pyogenes , Clinical Diagnosis , Cloxacillin , Impetigo , Prospective Studies , Staphylococcus aureus , Streptococcus pyogenes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL