Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. epidemiol. Antioq ; 11(1): 57-68, ene.-mar. 1986. tab, ilus, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39770

ABSTRACT

Para conocer la magnitud del problema, su distribución en la población, las características de la endemia, algunos aspectos socioeconómicos y culturales que pudieran estar asociados con la presencia de la enfermedad y aproximarse al conocimiento de los flebotomíneos existentes, se realizó una encuesta de prevalencia e incidencia, análisis histórico-social y estudio entomológico de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana (L.T.A.) en el suroeste del municipio de Amalfi - Antioquia. A toda la población residente en el área seleccionada, se le hizo una encuesta casa a casa, con aplicación simultánea de la prueba de Montenegro. A las personas con lesiones sospechosas se les practicó directo, biopsia, inmunofluorescencia indirecta, cultivo y muestra de la lesión para inocular en Hamster. Para el estudio entomológico se seleccionaron dos sitios de captura. Se encontró una proporción de prevalencia de L.T.A. de 1.3%; el índice alérgico fue de 28.6% y el parasitario de 0.43%, clasificándose el área como zona de transición entre alta y antigua endemia, según los criterios de Pifano. La proporción de prevalencia de la positividad de la reacción de Montenegro se encontró con un riesgo relativo de 1.4 para los hombres con respecto a las mujeres, con una p. significante. La proporción de prevalencia de antecedentes de L.T.A. fue de 11.3%. El 74.1% de las personas con antecedentes recurrieron a la medicina tradicional únicamente en busca de tratamiento; la mayor proporción (31.5%) de todos los habitantes ...


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Leishmaniasis, Mucocutaneous/epidemiology , Regional Medical Programs , Colombia , Leishmaniasis, Mucocutaneous/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL