Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234622

ABSTRACT

Se presentan 25 casos de distocia de hombros con una incidencia de 0,12 por ciento. El 92 por ciento tenía 2 o más gestantes y el 20 por ciento presentó embarazos postérmino. Los factores determinantes para la distocia fueron: el peso fetal, la paridad y el embarazo prolongado. La maniobra más utilizada fue la de Mc Roberts sola o combinada en 22 (88 por ciento) de los casos, con 27,3 por ciento de fracasos y 3 complicaciones fetales: 2 fracturas de clavícula y 1 elongación del plexo braquial. El promedio del peso fetal al nacer fue de 4244 g. El 20 por ciento presentó un Apgar a los 5 minutos menor de 7. la mortalidad materna fue de 16 por ciento y la fetal 24 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications/diagnosis , Shoulder , Pregnancy , Morbidity/trends , Dystocia , Fetus , Gynecology , Obstetrics
2.
Centro méd ; 35(1): 19-22, ene. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83471

ABSTRACT

Se evaluaron retrospectivamente 200 Historias de pacientes Histerectomizadas, en el Hospital General de Guatire-Guarenas, realizadas durante los años 1982 a 1987. De estas 200 (100%), 188 fueron por causa Ginecológica (94%) y 12 fueron por causa obstétrica (6%). La edad promedio se situó entre los 32 y 49 años (72,5%). El 63,5% de las pacientes eran multíparas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: Sangramientos genital y Dolor en hipogástrico. El método diagnóstico más utilizado fueron la Citología y el Ecosonograma. El estudio anatomopatológico predominante fue Leiomiomatosis Uterina. El tratamiento más frecuente fue la Histerectomía abdominal intra y postoperatoria fue de 1,5% y la correspondiente a la Cirugía General de 5,5% siendo finalmente el promedio de estancia 10,3 días


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Fibroma/surgery , Hysterectomy , Leiomyoma/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms
3.
Centro méd ; 34(2): 109-12, mayo 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78485

ABSTRACT

Se revisaron 87 pacientes con Embarazo Ectópico, lo que nos da una incidencia de 1 x 228,31 pacientes asistidas, siendo más frecuente entre los 20 y 34 años en un 87,34%, y en las multíparas con más de III gestaciones en un 66,67%, el dolor abdominal y el sangramiento genital fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes. Se hizo el diagnóstico de admisión en el 65,51% de los casos y se catalogaron como abdomen agudo quirúrgico el 20,68%. Los métodos diagnósticos más utilizados fueron: Punción del Douglas, Tacto bajo anestesia y por último Ecosonograma. El 98,85% de los casos fue Embarazo Ectopico Tubárico, y en un 89,65% se realizó Salpingectomía Unilateral como tratamiento definitivo. No hubo muertes en el presente estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL