Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 1-12, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197045

ABSTRACT

La osteonecrosis espontánea de rodilla es una enfermedad típica de pacientes añosos caracterizada por un dolor de comienzo agudo. La causa exacta de esta entidad ha sido largamente debatida, pero aún se desconoce. Se presentan 17 pacientes estudiados con examen clínico, radiología convencional, centellografía, resonancia magnética (RM) y anatomía patológica. El objetivo es valorar la capacidad diagnóstica de las diferentes modalidades imagenológicas empleadas para la detección de los estadios tempranos de la enfermedad. El análisis de los resultados obtenidos revela excelente sensibilidad, que es similar para la centellografía y RM. Este último método agrega una cuota de mayor especificidad por su excelente definición anatómica y la caracterización tisular. El diagnóstico precoz posibilita un tratamiento con buenas chances de éxito, que puede resultar ineficaz en las fases tardías de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Diagnostic Imaging/standards , Knee/pathology , Osteonecrosis/diagnosis , Evaluation Study , Knee , Osteonecrosis , Osteonecrosis/classification , Radionuclide Imaging/statistics & numerical data , Magnetic Resonance Spectroscopy , Sensitivity and Specificity
2.
Rev. argent. radiol ; 56(3): 133-42, jul.-sep. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115462

ABSTRACT

La RNM ha probado ser una técnica de alta sensibilidad diagnóstica en la exploración de las lesiones de los lóbulos temporales. En la actualidad se la considera como método de elección, debido a la capacidad de examen multiplano, la exquisita definición anatómica, la anulación de artefactos en base de cráneo y fosa media y las ventajas propias de la cateterización tisular, lo que permite el diagnóstico específico de entidades tales como la esclerosis mesial y la gliosis del hipocampo, las heterotopías y algunas malformaciones vasculares no detectables con TC. Se realiza una revisión anatómica de las regiones temporales y se presentan los casos más representativos de una serie de 15 pacientes portadores de epilepsia parcial, cuyos diagnósticos etiológicos se realizan exclusivamente con RNM


Subject(s)
Humans , Brain Diseases/diagnosis , Temporal Lobe/anatomy & histology , Magnetic Resonance Spectroscopy , Brain Diseases/classification , Epilepsy, Temporal Lobe/diagnosis , Epilepsy, Temporal Lobe , Intracranial Arteriovenous Malformations/diagnosis , Temporal Lobe/pathology , Magnetic Resonance Spectroscopy/instrumentation , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods
3.
Rev. argent. cir ; 61(6): 255-7, dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105788

ABSTRACT

Fueron analizados 40 cálculos vesiculares con tomografía axial computarizada, seleccionando 10 con los patrones tomográficos hipodenso, hiperdenso y anular; siendo sumergidos en soluciones de dimetil sulfoxido (DMSO) y DMSO(70%) +MTBE(30%). Sólo se observó disminución en peso y tamaño en el cálculo hipodenso colocado en DMSO y MTBE; en todos los casos se vio cambio de coloración en el solvente (de transparente a amarillo oscuro), que en el caso de los litos hiperdensos llegó al negro. Creemos que dicho cambio se debió a la bilirrubina desprendida, que se encuentra en mayor medida en los cálculos hiperdensos. El DMSO tendría utilidad en los cálculos puros de bilirrubina (primitivos de la vía biliar principal)


Subject(s)
Cholelithiasis/therapy , Dimethyl Sulfoxide/therapeutic use , Solvents/therapeutic use , Cholelithiasis/classification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL