Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 25(3): 399-422, 2021. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1340190

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la enfermedad renal crónica y la hemodiálisis generan cambios en el estado físico y psíquico de las personas, debido a las alteraciones somáticas influenciadas por: las limitaciones, los procederes invasivos, el abandono familiar, el estado de dependencia y el deterioro de la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: describir el estado emocional de los pacientes incluidos en el Programa de hemodiálisis crónica. Métodos: se realizó una investigación cuali-cuantitativa, descriptiva y transversal en el servicio de Hemodiálisis del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro¼, Santa Clara, Villa Clara, en el período marzo - mayo 2019. La muestra estuvo conformada por 116 pacientes hemodialíticos luego de aplicar muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó el test de Zung y el cuestionario EE-D (evaluación del malestar emocional para pacientes renales en diálisis) como instrumentos psicológicos, además de la triangulación de datos según métodos y técnicas. Resultados: predominaron: el sexo masculino, la fístula arteriovenosa, el tiempo en hemodiálisis de 1 a 5 años y la presencia de nefropatía vascular hipertensiva. Entre los estados de ánimo prevalecieron la depresión leve y moderada; la media en percepción individual obtuvo una evaluación de 3 puntos e igual rango de depresión y ansiedad. La media para la edad, hemoglobina y albúmina tuvieron valores de 55,66 años, 11,9 g/dl y 37 g/dl, respectivamente. Las alteraciones detectadas se establecieron como reacción ante la crisis y el tratamiento, y afrontamiento de la enfermedad. Conclusiones: se concluyó que existe una alta prevalencia de alteración del estado emocional en los pacientes estudiados.


ABSTRACT Introduction: chronic kidney disease and hemodialysis generate changes in physical and mental state of people, due to somatic alterations influenced by limitations, invasive procedures, family abandonment, dependency status and deterioration in the quality of life of patients. Objective: to describe the emotional state of the patients included in the chronic hemodialysis Program. Methods: a descriptive, cross-sectional, qualitative and quantitative research was carried out in the Hemodialysis service at "Arnaldo Milián Castro" Clinical and Surgical University Hospital, Santa Clara, Villa Clara, from March to May 2019. The sample consisted of 116 hemodialysis patients after applying intentional and non-probability sampling. The Zung test and the EE-D questionnaire (evaluation of emotional distress for kidney patients on dialysis) were used as psychological instruments, in addition to the triangulation of data according to methods and techniques. Results: male gender, arteriovenous fistula, time on hemodialysis from 1 to 5 years and presence of hypertensive vascular nephropathy predominated. Mild and moderate depression prevailed among mood states; the mean of individual perception obtained an evaluation of 3 points and a same range of depression and anxiety. The mean for age, hemoglobin and albumin had values ​​of 55.66 years, 11.9 g / dl and 37 g / dl, respectively. The detected alterations were established as a reaction to crisis and treatment, and coping with the disease.


Subject(s)
Renal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic
2.
Edumecentro ; 9(4): 98-113, oct.-dic. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-891354

ABSTRACT

Fundamento: la introducción de los contenidos de Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, ofrece herramientas terapéuticas a emplear en la asistencia médica ante situaciones excepcionales y de desastres. Objetivo: diseñar una estrategia metodológica para la integración de la Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, en la carrera de Medicina. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante septiembre 2015-mayo 2016. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, encuesta a docentes y estudiantes, y matemáticos para el análisis porcentual de los datos. Resultados: no se lograron los objetivos de integración de la Medicina Natural y Tradicional y Preparación para la Defensa con la aplicación de la estrategia anterior a lo estipulado en el Plan de Estudios D, y a pesar de que en este sus contenidos están bien estructurados, se dispone de poco tiempo para las habilidades terapéuticas; se identificó la necesidad de capacitar al claustro y elaborar bibliografía complementaria, por los docentes; los alumnos reconocen que las clases son buenas, pero les falta más tiempo para la práctica de los contenidos, por lo cual se diseñó una estrategia metodológica para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Preparación para la Defensa. Conclusiones: contiene acciones de capacitación para el claustro, y está fundamentada metodológicamente. Los especialistas la valoraron como adecuada por su pertinencia, viabilidad y actualidad científico-pedagógica.


Background: the introduction of the contents of Herbal and Folk Medicine in the program of the discipline Preparation for Defense, offers therapeutic tools to be used in medical care in exceptional situations and disasters. Objective: to design a methodological strategy for the integration of Herbal and Folk Medicine in the program of the discipline Preparation for Defense, in the medical career. Methods: a developmental research was carried out at Villa Clara the University of Medical Sciences from September 2015 to May 2016. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; And empirical ones: documentary analysis, survey of teachers and students, and mathematics for data percentage analysis. Results: the objectives of the integration of Herbal and Folk Medicine and Preparation for Defense were not achieved with the implementation of the strategy prior to what was stipulated in Study Plan D, and although its contents are well structured, there is little time for therapeutic skills; the need to train the teaching staff and to elaborate complementary bibliography by the teachers was identified; the students recognize that the classes are good, but they lack more time for the practice of the contents, for which a methodological strategy was designed for the teaching of Herbal and Folk Medicine in the discipline Preparation for Defense. Conclusions: it contains training actions for the teaching staff, and it is methodologically grounded. The specialists considered it appropriate because of its pertinence, viability and scientific-pedagogical updating.


Subject(s)
Health Strategies , Education, Medical , Medicine, Traditional
3.
Edumecentro ; 8(supl.1): 87-93, feb. 2016.
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913179

ABSTRACT

La integración de los recursos de la Medicina Natural y Tradicional es un elemento determinante en la prestación de los servicios de salud, no solo por su efecto económico sino también por el arsenal terapéutico que ofrece al médico. Comprender la necesidad que tienen los profesionales y el sistema de salud en su conjunto de no contraponer los conocimientos y técnicas disponibles, sino de enriquecer estos y sus habilidades, de modo que se obtenga más eficiencia en la asistencia y una población cada vez más satisfecha, constituye la esencia misma de una práctica médica cualitativamente superior. El presente trabajo pretende comunicar la importancia de la integración de los contenidos de la Medicina Natural y Tradicional con otras disciplinas y asignaturas contenidas en el plan de estudio de la carrera de Medicina.


Subject(s)
Humans , Interdisciplinary Studies , Medicine, Traditional , Cuba , Education, Medical , Health Services
4.
Edumecentro ; 4(3): 86-95, sep.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-728407

ABSTRACT

El estudio tiene como finalidad diseñar acciones para perfeccionar la integración de los contenidos temáticos en Preparación para la Defensa-II de Medicina, acordes con las dificultades y potencialidades detectadas en un primer momento. La investigación es de enfoque cualitativo y emplea como universo al total de docentes y estudiantes que impartieron o recibieron la asignatura en la sede central y los del Proyecto Policlínico Universitario de Santa Clara, y se trabaja con una muestra seleccionada de manera intencional por criterios, se aplican métodos teóricos y otros del nivel empírico como la observación, encuesta, análisis de documentos y el grupo nominal como técnica. Se realiza triangulación metodológica de la información obtenida, la cual permite identificar los contenidos susceptibles de integración, se formulan orientaciones metodológicas con este propósito, y se diseña un curso para los docentes. Los especialistas consultados ofrecen una valoración satisfactoria del producto según los rubros solicitados.


This study searches about the integration and systematization of contents in the Preparation for the Defense II subject in the Medicine career in the academic year 2009-2010. A qualitative research work was carried out. The universe comprises all the professors and the students who taught or received the subject in the traditional model in the central site and in the polyclinics of Santa Clara municipality. On purposive , probabilistic by criteria sampling there were applied empirical and theoretical methods such as the observation, survey, document analysis, nominal group techniques and the methodological contrasting of information. Taking into account the results of the diagnosis, there were identified the contents which could be integrated, methodological guidelines were elaborated and a course was given to the professors. The specialists considered this product as useful and pertinent.


Subject(s)
Mainstreaming, Education , Faculty , Task Performance and Analysis
5.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387053

ABSTRACT

Teniendo en cuenta la situación presentada en relación con la aparición de la epidemia de dengue y detección de focos de Aedes aegypti en Ciudad de La Habana y Santa Clara, este trabajo se propone la organización y las acciones contra este vector en la Atención Primaria de Salud, a partir de las características entomológicas y el reordenamiento de las acciones de salud. Se hizo una distribución por fase: captación con 52 estudiantes y resultados satisfactorios en su preparación. Se trabajaron comunidades de Santa Clara y objetivos económicos enclavados en ella (1ro); se realizó exploración higiénico-sanitaria intensiva (2do) y resultó vigilancia de la mayor incidencia con más de 100 focos y estructuración de acciones de salud en la comunidad (3ro). Se cuenta además con el desconocimiento entomológico general de todos los factores implicados


Subject(s)
Aedes , Dengue , Disease Outbreaks , Entomology , Primary Health Care , Health Promotion
6.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387109

ABSTRACT

Este trabajo tiene como objetivo presentar aspectos metodológicos relacionados con el empleo del ejercicio de grupo como forma organizativa docente en la asignatura Organización de los Servicios de Salud de la disciplina Preparación para la Defensa que se imparte en el programa del 5to año de estudio del Médico General Básico. Teniendo en cuenta la experiencia de las escuelas militares en el empleo de este método, se demuestra la factibilidad de su generalización a otras especialidades interrelacionando los contenidos teóricos impartidos en temas anteriores con la realización práctica del trabajo de dirección del médico en su comunidad en las condiciones de la guerra de todo el pueblo. Ofrece también recomendaciones para el perfeccionamiento de la organización y realización de un ejercicio de grupo en el desarrollo de la docencia médica


Subject(s)
Humans , Civil Defense , Community Medicine , Military Medicine , Simulation Exercise , Students, Medical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL