Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
In. Azócar, Licia; Martín, Trina. Genotipificación de mycobacterium tuberculosis y susceptibilidad a droga. Caracas, s.n, 15 sept. 1997. p.86, ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-251968

ABSTRACT

El objetivo fue establecer la relación entre embarazo en adolescentes menores de 16 años y maltrato infantil. Demostrar que la pobreza constituye per se una condición viciosa de maltrato. Aportar un instrumento para identificar estos factores de riesgo. Se realizó un estudio retrospectivo de 40 casos (adolescentes embarazadas entre 12 y 15 años) y controles (entre 16 y 19 años embarazadas despues de los 15), atendidas en el Hospital General del Oeste "Dr. José Gregorio Hernández". La edad promedio fue de 14.5 años; 42,5 solteras sin pareja estable 41,3 habitaban en condiciones inadecuadas; 45 tenian bajo nivel de instrucción así com0o 44 de los padres; 92,5 de los jefes de familia eran obreros no calificados, y 40 fueron mujeres solas; 50 dependían economicamente de la familia; 45 pertenecian a familias grandes; 57,5 refirió maltrato físico durante la infancia y/o adolescencia; 73,8 maltrato emocional y 43,3 negligencia; 22,5 fueron maltratados por la madre; la mayoría evidenció bajo autoestima y deficiente control del medio. Los antecedentes de pobreza y maltrato durante la infancia y adolescencia constituye factores de riesgo determinantes del embarazo en adolescentes menores de 16 años, detectados por el instrumento diseñado. Recomendamos su uso para la intervención oportuna


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Child Care , Child Abuse/psychology , Pediatrics , Poverty , Pregnancy in Adolescence/psychology , Risk Factors
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 57(3): 174-8, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208439

ABSTRACT

Objetivo: estandarizar la versión peruana del Indice de Incapacidad Funional del Cuestionario de Evaluación de Salud [Health Assessment Questionaire (HAQ)] en pacientes de 3 hospitales de Lima-Perú. Material y métodos: a 41 pacientes con Artritis Reumatoide, según los criiiiterios del Colegio Americano de Reumatología se les aplicó el HAQ, para medir el grado de incapacidad funcional [Incapacidad referida (Ir)] y se comparó con una observación directa de 12 actividades [Incapacidad observada (Io)]. Análisis Estadístico: con el coeficiente de correlación de Pearson entre la Ir y la Io. Resultado: El promedio del cuestionario fue 0,50 (escala de 0-3) rango de 0,00 a 1,87, el resultado promedio de la observación directa fue 0,45(0,00-158, p menor 0,0001). Conclusión: la buena correlación entre lo referido y lo observado, hace que el HAQ-versión peruana deba ser aplicado a un número mayor de pacientes nacionales y por un período más prolongado para confirmar esta validación.


Subject(s)
Disability Evaluation , Reference Standards , Statistics on Sequelae and Disability , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL