Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Inst. Med. Reg ; (n.esp): 73-77, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424313

ABSTRACT

El término enfermedades gingivoperiodontales alude a procesos patológicos que alteran las estructuras del periodoncio, donde el factor etiológico esencial es la biopelícula de placa dental. El objetivo del presente trabajo fue poner a punto técnicas que permitan recolectar, transportar y procesar muestras a fin de determinar cambios paranormales en la microbiología periodontal a la vez que compararlos con los datos clínicos. Se estudiaron 10 pacientes, en los cuales se llevó a cabo una historia clínica, se confeccionó un odontograma, se realizó un estudio completo de su cavidad oral y la toma de muestra subgingival. Este trabajo ha permitido poner a punto las técnicas para toma, remisión y procesamiento de muestras para el estudio microbiológico de las enfermedades gingivoperiodontales, a la vez que posibilitó observar la diversidad microbiana en diferentes situaciones clínicas


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Middle Aged , Adolescent , Gingival Diseases/microbiology , Gingivitis , Periodontal Diseases , Periodontitis , Specimen Handling , Dental Plaque , Gingival Diseases/complications , Gingival Diseases/diagnosis , Gingivitis , Periodontal Diseases , Periodontitis
2.
Bol. Inst. Med. Reg ; (n.esp): 78-88, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424314

ABSTRACT

La saliva constituye una muestra biológica de facil obtención, de bajo costo, indolora y sin el uso de técnicas invasivas, cuya composición puede reflejar, en gran medida, ciertos acontecimientos patológicos de manifestación sistémica. En el presente trabajo se pretende realizar una revisión de las diferentes posibilidades diagnósticas que ofrece la saliva en el estudio de diversas patologías infecciosas, hormonales, inmunológicas, tóxicas y metabólicas. En base a la información recogida se puede afirmar que la saliva representa un medio diagnóstico de creciente utilidad


Subject(s)
Humans , Saliva , Amebiasis , Liver Cirrhosis/diagnosis , Dental Caries , Multiple Sclerosis/diagnosis , Occupational Exposure/analysis , Helicobacter Infections , Biomarkers , Metals, Heavy , Neoplasms , Osteoporosis , Poisoning , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis
4.
Salud bucal ; (91): 37-: 41-38, 44, 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-336949

ABSTRACT

La saliva constituye una muestra biológica de fácil obtención, de bajo costo, indolora y sin el uso de técnicas invasivas, cuya composición puede reflejar, en gran medida, ciertos acontecimientos patológicos de manifestación sistémica. En el presente trabajo se pretende realizar una revisión de las diferentes posibilidades diagnósticas que ofrece la saliva en el estudio de diversas patologías infecciosas, hormonales, inmunológicas, tóxicas y metabólicas. En base a la información recogida se puede afirmar que la saliva representa un medio diagnóstico de creciente utilidad


Subject(s)
Saliva , Health Status , Osteoporosis , Saliva , Communicable Diseases , Substance-Related Disorders , Hormones , Neoplasms , Liver Cirrhosis/diagnosis , Liver Cirrhosis/physiopathology , Chronic Disease , Metabolic Diseases/diagnosis , Multiple Sclerosis/diagnosis , Salivary Glands/physiopathology , Salivation/physiology , Toxic Substances
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL