Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 31(1): 59-63, mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264250

ABSTRACT

Se realizó una revisión de (14) pacientes con diagnóstico de cifosis mielodisplásicas que recibieron tratamiento quirúrgico entre 1989 a 1995; siete (7) pacientes de sexo femenino siete(7) masculinos; con niveles de mielodisplasia toráxica alto (tres); toráxico bajo (ocho); lumbar alto (dos), lumbar bajo (uno). Rango de edad a la fecha quirúrgica de 2,8 a 12 años y seguimiento post-operatorio de veinticuatro meses a nueve años. Once (11) casos correspondieron a cifosis rígida mielodisplásica (CRM) y cifosis mielodisplásica colapsante (CMC) en tres (3) casos. El total de pacientes se dividió en dos subgrupos: subgrupo I: A los cuales se le realizó artrodesis sin instrumentación. Ocho pacientes (5 masculinos y 3 femeninos) con promedio de edad 6.3 años. A este subgrupo se le realizó: artrodesis vertebral con abordaje posterior, con vertebrectomía y resección parcial de la cifosis y cerclaje 8-8 en seis (6) pacientes; doble abordaje con colocación de arbotante de peroné (por vía anterior) 2 casos. El resultado post-quirúrgico a los dos años, como mínimo fue: aceptable 60 por ciento y regular 40 por ciento. Se requirió del uso de inmovilización de columna en el post-operatorio por tiempo prolongado en todos los casos. Subgrupo II: En este grupo se realizó artrodesis vertebral posterior lumbar e instrumentación segmentaria T3-S1 con fijación a través del primer agujero sacro. Seis pacientes (dos masculinos y cuatro femeninos) con un promedio de edad de 7.2 años. El resultado clínico radiológico fue excelente en 83 por ciento y bueno en 17 por ciento. No se requirió inmovilización postoperatoria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Kyphosis , Neural Tube Defects , Diagnostic Techniques, Surgical
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97977

ABSTRACT

Se hace un esquema del enfoque ortopédico del paciente con Espina Bífida. Se hace una división de los pacientes mielodisplásicos en cuatro categorias de acuerdo al nivel de parálisis. Se hace un análisis de las diferentes deformaciones presentes en relación al nivel de parálisis, así como del pronóstico y las orientaciones terapéuticas


Subject(s)
Child , Humans , Orthopedics , Spinal Dysraphism/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL