Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(1)mar. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638976

ABSTRACT

La artrodesis cervical anterior post-discectomía es una alternativa terapéutica para el manejo quirúrgico de la enfermedad discal degenerativa cervical. Este tratamiento permite la descompresión anterior con reducción del dolor e inflamación local, la estabilidad por medio de fijación con cajas o placas y una alta tasa de fusión con varios tipos de injertos, con buenos a excelentes resultados. El objetivo de este estudio fue determinar los resultados clínicos y radiológicos de la fusión cervical anterior en pacientes con discopatía cervical mediante el uso de cajas de fusión intercorporal de carbono, placa slim loc y fosfato tricálcico. Se realizó un estudio descriptivo observacional (serie de casos) en pacientes refractarios al manejo conservador que fueron intervenidos con este sistema de fijación combinado entre 2004 y 2007. Se seleccionaron 20 casos (12 mujeres y 8 hombres) con una edad promedio de 53 años. El promedio de evolución de los síntomas fue de 40 meses; el más común fue el dolor cervical (80%) y el diagnóstico principal fue discopatía cervical múltiple (95%), con hernia discal (35%), radiculopatía (5%) y mielopatía (10%). El número de niveles operados fue uno (25%), dos (40%) y tres (35%), con C5-C6 en un 90%, C4-C5 en un 60% y C6-C7 en un 55%. El dolor y la función mejoraron de manera estadísticamente significativa en el posoperatorio. La tasa de fusión obtenida fue del 91% y el grado de satisfacción de 8,5/10. La hospitalización promedio fue de 1,9 días y las complicaciones ocurridas fueron aflojamiento de material en 3 casos y disfagia temporal en uno. Este sistema de fijación mejora la estabilidad para una rápida y efectiva artrodesis con el sustituto óseo empleado como sustrato de fusión con una menor morbilidad, obteniendo una mejoría clínica funcional, la satisfacción del paciente y una alta tasa de fusión, comparables con la literatura, pero con necesidad de una estricta selección de los casos y un seguimiento a largo plazo.


Subject(s)
Arthrodesis , Bone Plates , Cervical Vertebrae , Intervertebral Disc Displacement , Radiculopathy , Spinal Cord Diseases
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(1): 67-73, mar. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619339

ABSTRACT

Entre 2001 y 2005, se revisaron 52 pacientes con patología compleja de la cadera (luxación congénita e inveterada de cadera, revisión de reducción abierta de luxación congénita de cadera y enfermedad de Legg-Calve-Perthes), con un promedio de edad de 9,5 años. En todos estos pacientes se usaron aloinjertos óseos estructurales (tira de cresta ilíaca bicortical o tricortical), los cuales se tallaban para hacer la acetabuloplastia de aumentación y se ubicaban tangenciales a la cabeza femoral sobre la cápsula articular fijándolos al ilíaco a través de un tornillo cortical de 3,5 mm. Se observó una mejoría de los parámetros radiológicos como ángulo centro-borde de Wiberg, índice acetabular de Tõnnis y porcentaje de cubrimiento acetabular. En el 100% de los casos el aloinjerto se incorporó al ilíaco original con un bajo índice de complicaciones. Con la actual disponibilidad de un Banco de Huesos, es plausible realizar reconstrucciones acetabulares en casos complejos de la población pediátrica, disminuyendo la morbilidad del procedimiento mediante aloinjertos masivos. Éste se convierte en un procedimiento de salvamento que mejora la cobertura ósea de la cabeza femoral, disminuyendo las cargas por Unidad de área y, por ende, retrasando la aparición de fenómenos degenerativos.


Subject(s)
Child , Bone Transplantation , Epidemiology, Descriptive , Hip Dislocation, Congenital , Legg-Calve-Perthes Disease , Observational Studies as Topic , Retrospective Studies , Colombia
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 54(1): 48-52, ene.-mar. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440528

ABSTRACT

El trauma de pelvis es una condición compleja que implica lesiones de órganos vitales y pone en riesgo la vida del paciente. La hemipelvectomía traumática es la lesión pélvica más severa y casi siempre fatal, causada generalmente por eventos de alta energía. Ocasiona luxación traumática de la articulación sacroiliaca y de la sínfisis púbica y además avulsión de los vasos femorales. Su poca sobrevida la hace una patología de especial cuidado con una pérdida funcional grande. En la literatura médica no se encontró reporte de ningún caso de sobrevida a una hemipelvectomía traumática en pacientes menores de tres años. Nosotros presentamos un caso de hemipelvectomía traumática en una niña de 21 meses que sobrevivió a un accidente de tránsito


Subject(s)
Child , Fracture Fixation, Internal , Pelvis , Wounds and Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL