Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. fam. (Caracas) ; 13(2): 21-26, jul.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-479043

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la relación que existe entre el nivel de insulinorresistencia y la presencia de esteatosis hepática, se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal durante el período junio 2004 - junio 2005, que incluyó una muestra de 85 pacientes referidos a la consulta ambulatoria de Medicina Interna a la sección de Fisiopatología del Decanato Medicina de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" (UCLA) y diagnóstico ecosonográfico de esteatosis hepática. El nivel de insulinorresistencia se determinó a través de HOMA. El 76.50 por ciento de los casos presentaron insulinorresistencia, no se logró determinar una relación estadísticamente significativa entre la esteatosis hepática no alcohólica y el nivel de insulinorresistencia. La hipertrigliceridemia >150mg/dl resultó un factor que incrementa 3,55 veces más el riesgo de posibilidades de presentar niveles anormales de insulina plasmática basal. Algunos parámetros del síndrome metabólico (HDLc, triglicéridos y ácido úrico) se asociaron significativamente con el nivel de insulinorresistencia.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Insulin Resistance , Tuberculosis, Hepatic , Family Practice , Venezuela
2.
Med. fam. (Caracas) ; 12(1): 32-36, ene.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431576

ABSTRACT

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el perfil lipídico en pacientes con esteatosis hepática asociada al consumo de alcohol. Fue un estudio descriptivo de cohorte transversal, que incluyó un muestra de 54 pacientes que acudieron a la consulta de Gastroenterología del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda de Barquisimeto, Venezuela, con diagnóstico ecosonográfico de esteatosis hepática, quienes refirieron un consumo de alcohol mayor de 30 gramos de etanol al día o mas de 21 tragos a la semana en el caso de los hombres y mayor de 20 gramos de etanol al día o más de 14 tragos a la semana en el caso de las muejeres. Las diferencias en los valores promedio de colesterol total, LDL y HDL en los hombres con respecto a las mujeres no resultaron estadísticamente significativas (P> 0,05), excepto para los niveles de triglicéridos y VLDL (P< 0,05). En conclusión las alteraciones reportadas en el perfil lipídico en la mayoría de los pacientes con esteatosis hepática asociada al consumo de alcohol, se ubicaron dentro de los parámetros deseables, de acuerdo con los criterios del Tercer Reporte del Panel de Expertos del NCEP (Programa Nacional Educativo de Colesterol), excepto para la fracción HDL colesterol que registró niveles bajos


Subject(s)
Humans , Alcohol Drinking , Ethanol , Fatty Liver, Alcoholic , Lipids/analysis , Family Practice , Venezuela
3.
Invest. clín ; 42(4): 241-253, dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309028

ABSTRACT

Ha sido reportado que el total de inmunoglobulina E (IgE) se encuentra elevado en los pacientes con daño, hepático (esteatosis hepática) asociado al consumo de alcohol, pero el mecanismo responsable de este incremento no es totalmente conocido. En tal sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar las concentraciones séricas de IgE en los pacientes con esteatosis hepática asociada o no al consumo de alcohol. Durante el período febrero-agosto del año 2000, un total de 756 pacientes acudieron a la consulta de gastroenterología del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto en Venezuela, de los cuales, 150 fueron diagnosticados con esteatosis hepática, pero sólo 63 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. La Inmunoglobulina E fue determinada por el método de inmunoensayo inmunométrico enzimático de emisión de fotones (quimioluminiscencia amplificada de alta resolución). Los niveles séricos de IgE se encontraron más elevados en el grupo de pacientes comsumidores de alcohol (consumidor de bajo riesgo, promedio 586,42 ñ 779,74 UI/mL; consumidor de riesgo, promedio 329,31 ñ 358,13 UI/mL) en comparación con el grupo de abstemios (promedio 77,51 ñ 56,95 UI/mL) (p<0,05). Los niveles de IgE, no guardaron relación con los grados de severidad de esteatosis hepática. La IgE puede considerarse como un marcardor bioquímico para esteatosis hepática asociada al consumo de alcohol


Subject(s)
Humans , Male , Female , Alcohol Drinking , Liver Cirrhosis , Venezuela
4.
Bol. méd. postgrado ; 10(3): 187-91, sept.-dic 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180735

ABSTRACT

Con el objeto de determinar la frecuencia con que se presentan algunas complicaciones sistémicas crónicas (retinopatía diabética, nefropatía, cardiopatía isquémica crónica y polineuropatía sensorial y motora crónica) en relación con el cumplimiento del tratamiento, se evaluaron 30 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo I (10) y tipo II (20) con 5 años o más de evolución que acudieron a la Consulta de Medicina Interna del Hospital Central Universitario "Antonia María Pineda" de Barquisimeto, durante el lapso Enero-Diciembre 1991. La nefropatía fue la complicación que se presentó en el 100 por ciento de los pacientes diabéticos tipo I con cumplimiento regular del tratamiento (2 casos). En los diabéticos tipo II las complicaciones más frecuentes fueron la retinopatía (50 por ciento) y nefropatía (25 por ciento). En los diabéticos tipo I con cumplimiento irregular del tratamiento, la complicación más frecuente fue la nefropatía (66,66 por ciento) y en los diabéticos tipo II fueron la nefrapatía y retinopatía con el 32,35 por ciento cada una. No se demostró relacion estadísticamente significativa entre la presencia de complicaciones sistémicas y la forma del cumplimiento del tratamiento (p>0,05)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/complications , Diabetes Mellitus/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL