Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. venez ; 37(3): 139-53, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288493

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue determinar a través de estudios clínicos y de laboratorio la posibilidad de utilizar resina compuesta en la confección de muñones artificiales sin ningún tipo de aditamento metálico dentro del coducto radicular en dientes tratados endodónticamente. En el estudio experimental, quedó demostrado, por una parte, que la resina adhesiva tiene la capacidad de prolongarse hacia los canalículos dentinarios que se encuentran ubicados en las paredes del conducto, y por otra, la resistencia del perno al desplazamiento vertical, producto de la retención micromecánica creada por la disposición perpendicular de los canalículos dentinarios a lo largo de la raíz del diente


Subject(s)
Humans , Composite Resins/therapeutic use , Dentin-Bonding Agents/therapeutic use , In Vitro Techniques , Post and Core Technique , Microscopy, Electron, Scanning/methods , Root Canal Therapy , Tensile Strength
2.
Acta odontol. venez ; 35(2): 16-22, mayo-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230958

ABSTRACT

En el presente estudio se realizó un análisis comparativo del comportamiento de un grabado electrolítico y un grabado por calor en medio ácido sobre estructuras metálicas coladas. Se hicieron determinaciones para analizar el factor de retención que produjo cada conjunto metal-metal cementado utilizando para ello cemento de resina compuesta BIS-GMA (Comspan26). Durante el curso de la investigación fue obtenida una información con respecto al procedimiento de grabado utilizado, muestra control y análisis al microscopio electrónico de barrido usados a través del experimento. El análisis de los datos reveló diferencias en la resistencia al despegue que ofrecieron las muestras metálicas cementadas con respecto a los procedimientos utilizados en el desarrollo de la investigación, lo que estuvo en concordancia con las muestras metálicas estudiadas en el microscopio electrónico de barrido.


Subject(s)
Dental Alloys/chemistry , Acid Etching, Dental/methods , Tensile Strength , Hydrochloric Acid/chemistry , Bisphenol A-Glycidyl Methacrylate/chemistry , Cementation/instrumentation , Chromium Alloys/chemistry , Copper/chemistry , Dental Casting Technique , Dental Prosthesis Retention , Electrolysis , Hot Temperature , Microscopy, Electron, Scanning , Resin Cements/chemistry , Sodium Chloride/chemistry
3.
Odontol. día ; 6(2): 25-43, abr.-jun.1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92033

ABSTRACT

En el presente estudio se realizó un análisis comparativo de cuatro tipos diferentes de cementos dentales relativos al ángulo de convergencia y al largo de la preparación cuando las fuerzas traccionales de desalojo fueron aplicadas a restauraciones coladas cementadas. Se hicieron determinaciones para analizar el factor de retención de coronas de recubrimiento total matálicas cementadas a varias formas de preparación de muñones utilizando para ello cementos de fosfato de zinc (Flecks), policarboxilato (Durelon) ionómero vítreo (Biocem), resina Compuesta BIS-GMA (Comspan). Durante el curso de la investigación, fue obtenida una información con respecto a la altura y el ángulo de convergencia de cuatro tipos de preparaciones usadas a través del experimento. El análisis de los datos reveló diferencias en la resistencia al desalojamiento que ofrecieron las coronas fundas metálicas con respecto a los cuatro cementos utilizados durante el desarrollo de la investigación


Subject(s)
Crowns , Dental Cements/analysis
5.
s.l; s.n; 19 oct. 1988. 56 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-73876

ABSTRACT

Se realiza un estudio de análisis comparativo de cuatro tipos diferentes de cementos dentales relativos al ángulo de convergencia y al largo de la preparación cuando las fuerzas traccionales de desalojo fueron aplicadas a restauraciones coladas cementales. Se hicieron determinaciones para analizar el factor de retención de coronas de recubrimiento total metálicas cementadas a varias formas de preparación de muñones utilizando para ello cementos de fosfato de Zinc (Flecks), Policarboxilato (Durelos), Ionómero Vítreo (Biocem), Resina Compuesta BIS-GMA (Comspan). Durante el curso de la investigación, se obtuvo una información con respecto a la altura y el ángulo de convergencia de cuatro tipos de preparaciones usadas a través del experimento. El análisis de los datos reveló diferencias en la resistencia al desalojamiento que ofrecieron las coronas fundas metálicas con respecto a los cuatro cementos utilizados durante el desarrollo de la investigación


Subject(s)
Dental Cements/analysis , Dental Cements/pharmacology , Glass Ionomer Cements/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL