Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
Add filters








Year range
2.
Quirón ; 31(3): 41-9, sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273829

Subject(s)
Culture , Health , Societies
9.
CM publ. méd ; 6(2): 92-5, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126280

ABSTRACT

Después de un somero análisis de las características del modelo biomédico, que la escuela alemana denomina medicina "científico-natural", el atrasar sus aportes al progreso de la labor médica, pero igualmente sus deficiencias, siendo fundamental su fraccionamiento, lo que origina una medicina incompleta e insuficiente. Usando la nomenclatura de Taylor: enfermedad, padecimiento y predicamentos, la medicina científico-natural se ocupa practicamente tan solo de la primera. Diversas escuelas salieron al estudio y solución de esas deficiencias. Así se llega a la asociación de la medicina científico-natural con la socio psicosomática, o sea la medicina integral o modelo médico antropológico, que trata al ser humano en su integridad. Es la humanización de la técnica. Subrayando su contenido: "el sujeto de la investigación médica, conceptuado como un organismo determinado, cuyos componentes no pueden ser manejados arbitrariamente, fuera de la integridad de la que forman parte, ya que estamos ante un proceso y no un mero hecho o estructura". De esta manera, la medicina sociopsicosomática es la complementación de la medicina científico-natural, su superación desde que al conocimiento analítico del ser humano agrega una vasta comprensión sintética del mismo


Subject(s)
Anthropology , Philosophy, Medical
11.
Santa Fe; Asociacion Medica Argentina; 1992. 320 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-135727

Subject(s)
Humans , Male , Female , Medicine , Anthropology
14.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 100(1/6): 43-5, ene.-jun. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-60607
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL