Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 81(3): 228-239, oct.-sept. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685312

ABSTRACT

Los síndromes coronarios agudos representan un problema de salud pública. La meta principal del tratamiento incluye la reperfusión temprana cuando está indicada y evitar la recurrencia de eventos isquémicos. Para ello, se utilizan fármacos trombolíticos, anticoagulantes y antiplaquetarios cada vez más potentes que, aunque claramente mejoran el pronóstico isquémico, se acompañan de diversas complicaciones entre las que destacan las hemorrágicas. Cada vez se reconoce con mayor claridad la importancia de estas complicaciones y su impacto negativo en el pronóstico del paciente. Es indispensable reconocer al paciente que tiene un riesgo elevado de desarrollar hemorragia y escoger la terapéutica con el mejor perfil riesgo-beneficio. En caso de que el paciente presente un evento hemorrágico, debe de ser identificado y tratado prontamente de forma adecuada para minimizar su impacto negativo en el pronóstico.


Acute coronary syndromes represent a problem of public health. The main goal of the treatment includes early reperfusion and avoidance of recurrent ischemic events. For this, thrombolytic, anticoagulant and antiplatelet drugs are used and, although they clearly improve the ischemic prognosis, are also associated with bleeding. It is now clear that bleeding has a negative impact in the patient's evolution and that its treatment can be also detrimental. It is important to recognize patients at high bleeding risk and to choose the therapy with the best risk-benefit profle. If the patient develops bleeding, it should be identified and treated properly to minimize its negative impact in the patient's prognosis.


Subject(s)
Humans , Acute Coronary Syndrome/therapy , Hemorrhage/etiology , Acute Coronary Syndrome/physiopathology , Decision Trees , Hemorrhage/chemically induced , Hemorrhage/prevention & control , Practice Guidelines as Topic , Prognosis , Risk Factors
2.
Gac. méd. Méx ; 133(6): 541-6, nov.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226957

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue determinar el tipo frecuencia e intensidad de los efectos indeseables de una heparina de bajo peso molecular (HBPM) en comparación con heparina estándar (HE), durante la profilaxia de enfermedad tromboembólica (ETE), en pacientes de cirugía mayor abdominal. Se estudiaron 27 hombres y 30 mujeres; todos con factores de riesgo para ETE, incluyendo neoplasias digestivas. Diecisiete (Grupo A) recibieron HBPM 20 mg-día; 20 (Grupo B) HE 5 mil U/12 horas y el resto (Grupo C) formó el grupo control. No se encontraron diferencias en lo referente a edad, variables antropométricos, tipo y duración de la cirugía; tampoco en el de eritrocitos, inicio de la ambulación y días de estancia posoperatoria, entre los tres grupos. En el posoperatorio, en el grupo A se determinó, aumento significativo de plaquetas (p=0.01) y acortamiento del tiempo de tromboplastina parcial (p=0.001) con respecto a los grupos B y C


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Abdomen/surgery , Anticoagulants/administration & dosage , Anticoagulants/adverse effects , Blood Transfusion , Enoxaparin/administration & dosage , Enoxaparin/therapeutic use , Evaluation Study , Heparin, Low-Molecular-Weight/adverse effects , Risk Factors , Thromboembolism/prevention & control
3.
Gac. méd. Méx ; 126(1): 45-9, ene.-feb. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95429

ABSTRACT

Se informan los casos clínicos de dos pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática crónica (PTIC) y hemorragia petequial intracraneana en las que el tratamiento convencional de esta complicación fue ineficaz; en cambio, en coincidencia con la aplicación de la vincristina se observó desaparición inmediata de sus manifestaciones neurológicas y aumento de las plaquetas con recuperación clínica total. Esta evolución contrasta con la informada en enfermos similares tratados con corticosteroides o esplenectomía, entre los que la mortalidad en ocasiones llegó a ser de 100 por ciento. La reacción favorable fue atribuída al efecto de la vincristina. Llama la atención, sobre todo, la mejoría inmediata de las manifestaciones neurológicas. Se propone su utilización en cojunto con las medidas tradicionalmente empleadas en el control de esta grave complicación, en particular en pacientes con complicaciones para la esplenectomía urgente.


Subject(s)
Humans , Aged , Female , Cerebral Hemorrhage , Purpura, Thrombocytopenic , Vincristine/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL